• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

La desinformación en Venezuela: afecta a otros países de la región en materia comunicacional y política

​La desinformación constituye una de las mayores preocupaciones de los países democráticos; ya que detrás de las noticias falsas o fake news se articulan, en numerosas ocasiones, estrategias para manipular la opinión pública y erosionar la estabilidad de los Estados y de sus instituciones.

La desinformación es un fenómeno de alcance global que se manifiesta de forma creciente en la mayoría de las sociedades. Esto se debe, entre otros elementos, al auge de internet, las redes sociales y las plataformas digitales.

La desinformación en Venezuela, particularmente la difundida a través de medios de comunicación y redes sociales, representa un desafío para la región y el mundo. Para mitigar su impacto, es crucial fortalecer la alfabetización mediática, fomentar la colaboración entre países y plataformas de redes sociales, y promover el periodismo de investigación. 

En el contexto venezolano

Los canales de televisión, cuyo manejo editorial está de forma mayoritaria dominado por el gobierno, son utilizados como medio de información política por los oficialistas, mientras que, por el contrario, los opositores se informan predominantemente por medios digitales. La televisión es también la principal fuente a la que acuden los que se autocalifican como no-alineados, aunque en menor grado que los oficialistas, y optan más por las redes sociales que aquellos: 22,3% de los no-alineados y 14,7% los oficialistas. 

De igual modo, los autores concluyeron que estos resultados confirman la teoría de la exposición selectiva, según la cual el consumo de los medios está influido por las predisposiciones de la audiencia, que persigue confirmar o reforzar sus opiniones en los contenidos de las informaciones. Es decir, que los ciudadanos buscan en la información la mayor consonancia posible con sus ideas previas  sobre la realidad política del país. 

En la actualidad en Venezuela, el uso de bots, trolls, y otras herramientas digitales han sido implacables para manipular a la opinión pública en internet.

La desinformación en Venezuela se ha visto exacerbada por la crisis política y social, lo que ha generado un clima de desconfianza y polarización. La proliferación de noticias falsas y propaganda ha dificultado la comprensión de la realidad y ha afectado negativamente la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones informadas. 

Defenitivamente, hoy en Venezuela existe un centro de poder que controla la circulación de las informaciones, los ciudadanos no tienen manera de contrastar las noticias por a ausencia de otros referentes y el acceso, en general, está bastante limitado.

Impacto en la región y el mundo La desinformación proveniente de Venezuela puede tener un impacto significativo en otros países, especialmente aquellos con vínculos políticos o migratorios con Venezuela. La difusión de noticias falsas puede generar tensiones políticas, afectar la estabilidad social y económica, y dificultar la gestión de crisis humanitarias. 

Al abordar la desinformación de manera integral, trabajando en conjunto con otros países y promoviendo la alfabetización mediática, es posible reducir su impacto negativo y proteger a la sociedad de sus consecuencias. 

En este medio digital, theelnews.org, fomentamos el uso de herramientas y metodologías para verificar la información y contrastar diferentes fuentes puede ayudar a reducir la propagación de noticias falsas.

Hay que educar a la población sobre cómo identificar fuentes confiables, reconocer noticias falsas y analizar críticamente la información que reciben es fundamental. En el caso Venezuela, las campañas de desinformación emitidas por algunos sectores politicos no suelen limitarse a la difusión de noticias falsas, sino que suelen pretender la construcción de un relato malintencionado. De ahí la estrecha relación entre la lucha contra la desinformación y la comunicación estratégica, la diplomacia pública y la comunicación digital.

La cooperación entre países y plataformas de redes sociales es esencial para detectar y eliminar la desinformación, así como para compartir mejores prácticas en la lucha contra este fenómeno.

The EL News

Deja una respuesta