• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Caracas hirvió por cierre de campañas: Venezuela decide entre Edmundo González y Maduro

Este jueves terminaron los actos públicos en los que la oposición ofrece una nueva vía para salir de la crisis y la cabeza del régimen amenaza con “baño de sangre”.

La cabeza del régimen venezolano, Nicolás Maduro, y su principal rival en las elecciones presidenciales del domingo, el opositor Edmundo González Urrutia, cerraron este jueves sus campañas en medio de advertencias del mandatario sobre un “baño de sangre” o una insurrección militar si es derrotado.

Maduro, de 61 años, “tomo” una fracción de la Gran Caracas “de punta a punta”, con una marcha que comenzó en la mañana en importantes barriadas de la capital y acabó en la emblemática avenida Bolívar, en el centro. Antes, estuvo en un acto en Maracaibo (oeste), por cierto, muy golpeada por la crisis.

Por su parte, Edmundo González Urrutia puso igualmente broche final a su campaña con una concentración en Las Mercedes, en el este de Caracas, con un fuel increíble. El diplomático de 74 años estuvo acompañado, como es habitual, por la líder María Corina Machado, que originalmente era la candidata de la alianza opositora Plataforma Unitaria, pero su postulación fue vetada por una inhabilitación administrativa del régimen.

El candidato oficialista, según el es único que garantiza la paz y la tranquilidad, dijo Maduro, apelando a su condición de “heredero” del fallecido líder socialista Hugo Chávez, cuando las encuestas le dan la espalda en su búsqueda de un tercer período que lo proyectaría a 18 años en el poder.

Maduro, que se jacta de haber llegado a más de 250 ciudades durante su gira electoral, intenta proyectar una imagen de fuerza en sus presentaciones. Las acompaña de una avalancha de propaganda en medios tradicionales como la TV, la radio y las redes sociales, en las que se presenta como un “gallo pinto”, de los que se usan en las sangrientas peleas de gallos, y tilda de “débil” a González Urrutia.

En cambio, en la capital de Venezuela no se ven afiches, pancartas ni vallas alusivas al candidato opositor. La campaña que ha liderado María Corina Machado se nutre del voz a voz, de las redes sociales, y del entusiasmo de sus millones de fervientes seguidores.

Maduro le dice a Lula que “se tome una manzanilla”

Las advertencias de Maduro sobre “un baño de sangre” en caso de triunfo opositor en las elecciones despertaron preocupación internacional. “Me asusté con las declaraciones de Maduro, de que si él pierde las elecciones habrá un baño de sangre. Quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre”, afirmó el veterano político y presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en alusión al golpe que significa perder unos comicios.

“Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas [en el poder]. Cuando pierdes, te vas. Y te preparas para disputar otra elección”, añadió Lula al responder una pregunta sobre el proceso electoral venezolano durante una conferencia de prensa con agencias internacionales en Brasilia el lunes. “El que se asuste que se tome una manzanilla”, respondió Maduro, aunque sin mencionar a Lula.

El expresidente argentino Alberto Fernández había sido invitado como veedor por la autoridad electoral, pero dijo en la red social X que después de hacer declaraciones similares a las de Lula, en las que pidió a Maduro respetar los resultados, el régimen de Venezuela le instó a que “no viajara”.

El aspirante a la reelección ha dicho además que las fuerzas armadas, que asegura le son leales, podrían alzarse contra un eventual gobierno opositor.

“Todo forma parte de una estrategia para confundir”, expresó el miércoles González Urrutia. “Cuando hay un pueblo decidido a cambiar, como es este el caso, no hay obstáculo que le pongan que no sea superado”, añadió en una transmisión por sus cuentas en redes sociales.

La reelección de Maduro en 2018 fue desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos de América Latina, entre los cuales figuraban los de Argentina y Brasil, después de denuncias de fraude de la oposición.

Maduro acusa ahora a la oposición de planear desconocer los resultados para poner en marcha actos de violencia.

Pero, Edmundo González Urrutia pidió a la Fuerza Armada que “respete y haga respetar” la “voluntad soberana”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, negó al describir el despliegue de seguridad para custodiar el proceso, que los militares vayan a ser un “árbitro” de los comicios y aseveró que velarán “a toda costa” por mantener el orden.

Deja una respuesta