• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Samper y Londoño, los admitidos, luego de desfile de deportados en Venezuela: ¿casualidad?

Ernesto Samper y Rodrigo Londoño / Foto AFP

El expresidente de Colombia y el excombatiente fueron aceptados como observadores electorales, mientras a varios políticos no se les permitió el ingreso.

Después que no dejaron entrar a algunos políticos y expresidentes latinoamericanos han denunciado inconvenientes para ingresar a Venezuela para ejercer vigilancia de las elecciones en ese país, del próximo 28 de julio, el expresidente Ernesto Samper y el líder del partido político Comunes Rodrigo Londoño se encuentran en territorio venezolano como observadores electorales.

Mientras algunos políticos y expresidentes latinoamericanos han denunciado inconvenientes para ingresar a Venezuela para ejercer vigilancia de las elecciones en ese país, del próximo 28 de julio, el expresidente Ernesto Samper y el líder del partido político Comunes Rodrigo Londoño se encuentran en territorio venezolano como observadores electorales.

El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que se definirá si el presidente Maduro repite mandato por tercera vez o en su lugar hay un cambio de mando y Edmundo González, que representa a la oposición, vence al chavismo y llega al poder.

Estas elecciones han generado un interés en la región de América Latina, por eso varios políticos se han puesto a disposición para servir como observadores y garantizar unos comicios transparentes.

En medio de esos acompañantes se encuentran dos políticos colombianos, el expresidente Ernesto Samper y el exlíder guerrillero Rodrigo Londoño.

Samper, quien fue presidente de Colombia entre los años 1994 y 1998 ha publicado en sus redes sociales unas declaraciones que ha dado públicamente sobre el sistema electoral de Venezuela.

“Estamos muy satisfechos (…) Puedo dar fe de que es uno de los sistemas más blindados de América Latina, la combinación del voto electrónico con el voto manual, la posibilidad de hacer un auditaje nos lleva a no tener ninguna duda del trabajo que ha hecho el presidente del Consejo Nacional Electoral que los próximos comicios van a ser unos comicios realmente ejemplares”, expresó el expresidente colombiano públicamente ante medios internacionales.

Por su parte, el exlíder de las extintas Farc y la cabeza del partido político Comunes posteó en sus redes unas fotos del encuentro de Acompañantes Internacionales de las elecciones venezolanas.

“Este certamen electoral es la oportunidad para que el pueblo exprese, con garantías democráticas, sus convicciones políticas”, publicó Rodrigo Londoño.

¿A qué políticos colombianos Maduro no les permitió entrar a Venezuela?

En contraste, un grupo de expresidentes latinoamericanos que iba también para ejercer veeduría internacional denunció que los hicieron bajar de un avión que iba rumbo a Venezuela.

Dentro de esa comisión estaba el expresidente de México, Vicente Fox; la expresidenta de Panamá, Mireya Moscoso; el exmandatario boliviano, Jorge Quiroga; la ex vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez.

Una denuncia similar hizo la congresista colombiana Angélica Lozano, quien iba a Venezuela con la intención de reunirse con la líder opositora María Corina Machado.

La senadora indicó mediante un video que el régimen de Nicolás Maduro la deportó de manera “arbitraria”.

La campaña a la presidencia de Venezuela ha estado marcada por denuncias de la oposición expresando una persecución gubernamental en donde se resalta retenciones al personal de seguridad de la líder de la oposición, María Corina Machado, ataques a sus vehículos y asalto a su residencia.

Deja una respuesta