El dirigente opositor Freddy Superlano fue arrestado este martes por las autoridades venezolanas, denunció su partido Voluntad Popular (VP), que alertó sobre una «escalada represiva» en medio de las protestas contra la reelección del presidente Nicolás Maduro.
«Debemos denunciar responsablemente al país que hace escasos minutos fue secuestrado nuestro coordinador político nacional Freddy Superlano», dijo en X el partido VP, que acompañó el mensaje con un vídeo en el que se observa el momento en el que es llevado por funcionarios vestidos de negro.
En un primer momento la organización había informado de la muerte de un manifestante en el estado de Yaracuy, en el norte del país, si bien horas más tarde la coordinadora de Foro Penal para el estado de Zulia, Laura Valbuena, ha confirmado en sus redes sociales el fallecimiento de otras dos personas.
A este balance se le suman también los más de 20 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que han resultado heridos, algunos por heridas de arma de fuego en «actos violentos», según ha señalado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, que ha asegurado que el Gobierno no permitirá que el país «retorne a la oscuridad de los años 2014, 2017 y 2019».
ÚLTIMA HORA • Jorge Rodríguez solicita al Ministerio Público actuar contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
🚨#30Jul #AN2020 #Declaraciones
Jorge Rodríguez pide que María Corina Machado y Edmundo González «deben ir presos por los hechos de violencia» en Venezuela.
#ÚltimaHora Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela
Por su parte, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha confirmado en sus redes sociales el arresto de decenas de manifestantes que serán «imputados» por participar en actos de «guarimba», término venezolano para referirse a protestas en las que se montan barricadas.
#ÚltimaHora Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela y unas seis han muerto en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral y luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, como presidente reelecto.
El fiscal general, Tarek William Saab, ofreció un balance sobre la actuación de los cuerpos de seguridad en el marco de estas manifestaciones, que se saldaron también con 48 policías y militares heridos, así como con la muerte de un miembro de la Fuerza Armada “producto de los disparos ocasionados por estos manifestantes” en el estado Aragua (norte).
Saab no habló sobre las lesiones sufridas por los manifestantes repelidos con gases lacrimógenos y perdigones usados por la fuerza pública. A su juicio, los manifestantes detenidos son “delincuentes” que no participaron en protestas pacíficas sino que generaron violencia, por lo que están acusados de delitos como instigación pública, obstrucción de vías públicas, instigación al odio, resistencia a la autoridad y, “en los casos más graves, terrorismo”.
Mientras tanto, el departamento de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo en un reporte que no puede reconocer los resultados informados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE). Muchos líderes latinoamericanos han rechazado los resultados o han dicho que es necesaria una mayor transparencia.
La OEA celebrará el miércoles una reunión extraordinaria para debatir sobre las elecciones.
«En las circunstancias actuales, no pueden reconocerse los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral que proclaman ganador a Nicolás Maduro en la elección presidencial», dijo el informe de la OEA.