El líder oficialista pidió a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que “se aboque a dirimir este ataque contra el proceso electoral, este intento de golpe de Estado, utilizando el proceso electoral, y aclare todo lo que haya que aclarar sobre estos ataques, sobre este proceso”
El mandatario ha hecho esa petición cuando se han vuelto a producir unas 1.000 detenciones en las manifestaciones por el resultado electoral.
Que la sala «se aboque a dirimir este ataque contra el proceso electoral, este intento de golpe de Estado -utilizando el proceso electoral- y aclare todo lo que haya que aclarar sobre estos ataques, sobre este proceso», ha dicho Maduro a la salida del TSJ, sin que todavía se conozca el texto introducido, respaldado por la Procuraduría.
El mandatario hace esta solicitud después de dos días de protestas en varias regiones del país contra su anunciada reelección, toda vez que la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen los comicios y creó una página web con las actas electorales que -aseguran- demuestran su afirmación.
«Intento de asalto al poder más criminal»
A juicio de Maduro, este reclamo de la PUD es el «intento de asalto al poder más criminal» que se haya «visto hasta el día de hoy» y se trata de «un complot global contra Venezuela» que busca sacarlo de la Presidencia, a la que llegó en 2013, tras la muerte de su antecesor, Hugo Chávez.
El líder chavista espera que el TSJ cite a representantes de las instituciones, así como a los diez candidatos -ocho de los cuales han pedido más transparencia- y «coteje todos los elementos de prueba y certifique, haciendo un peritaje de altísimo nivel técnico, los resultados electorales del 28 de julio». «Estoy dispuesto a ser convocado, interrogado (…) investigado por la Sala Electoral (controlada por chavistas) como candidato presidencial ganador de las elecciones del domingo y como jefe de Estado», ha subrayado.