
¡Y ganó Edmundo González Urrutia (EGU), por lo que es el nuevo presidente Electo de Venezuela según la soberanía popular volcada en una votación irreversible, sin precedentes en la historia política del país! Según actas escrutadas y en poder de la oposición, es EGU el nuevo presidente electo, aun cuando el CNE en forma ilegal, fraudulenta consideró ganó Nicolas Maduro (NM). Pero, todo el mundo sabe lo que pasó: EGU obtuvo aproximadamente el 67% de los votos, duplicando los obtenidos por NM (30%) y el resto (3%). El mundo tiene los ojos puestos en Venezuela antes y después de las Elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, pero además de ello se tiene especial reconocimiento sobre el protagonismo de la líder fundamental de ese proceso: María Corina Machado (MCM),calificada como la “Dama de hierro”. Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967. Ingeniero industrial, política y profesora universitaria. Fundadora del movimiento político “Vente Venezuela”, miembro fundador de la asociación civil venezolana “Súmate” e integrante de otros grupos no menos importantes. Diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela desde enero de 2011, como candidata alcanzó esa investidura, marcando récord al obtener la mayor cantidad de votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela. Dama valiente, sincera y justiciera, que como parlamentaria enfrentó con su verbo respetuoso y firme al presidente Hugo Chávez Frías (2012). Fue “representante alterna” de Panamá ante la OEA, situación que motivó la separación de su condición de diputada de acuerdo con interpretación injusta de los artículos constitucionales 149 y 191. Empieza su pretensión como candidata a la presidencia de la república, en las elecciones primarias de la oposición el año 2012, queda en el tercer lugar. Luego, su valentía, tenacidad y seguridad como líder la lleva a ser precandidata presidencial por “Vente Venezuela” en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria (22 de octubre de 2023). Al respecto, Antonio Ledezma, dijo: “…María Corina Machado quiere cumplir con el mandato que le dio el pueblo venezolano”. (20-3-2024). Gana con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata para las elecciones presidenciales de 2024 y líder de la oposición frente al chavismo – madurismo.
Pero, la injusticia del régimen vuelve a operar y es inhabilitada políticamente por 15 años el 30 de junio de 2023. Su ideología política se identifica con la tendencia económica liberal: “creación de riqueza y empleo”. En general, está abierta a la discusión de temas importantes vinculados con la despenalización del aborto en situaciones no deseadas, tales como la violación, y otras situaciones sociales como ideología de género. Tal es su trascendencia como lideresa de la Paz a nivel nacional e internacional, que el “The New York Times” publicó: “The ‘Iron Lady’ of Venezuela Threatens to Unseat Its Autócrat” (“La ‘Dama de Hierro’ de Venezuela amenaza con derrocar a su autócrata”) y así mismo, ejemplo, el Diario El Espectador (Colombia) con su titular: “Moral y espiritualmente, ya derrotamos a Maduro”: María Corina Machado (21-7- 2024).
En definitiva, logró pacífica y electoralmente concertar, llevar al régimen a un escenario de ingobernabilidad, de soledad, en lo civil y militar. Con sus mensajes de Paz, MCM, eliminó el miedo de los ciudadanos, mientras el régimen arreciaba sus agresiones de todo tipo e intensidad, en un país, donde a “colectivos” (organizaciones paramilitares chavistas), individuos sin preparación alguna, pandilleros encapuchados armados, se les permite impunemente arrestar, injusta y violentamente a oficiales de la Fuerza Armada o cualquier civil inocente, sin autoridad legal para hacerlo: el “Mundo al revés”. En las elecciones, impidieron la participación de veedores internacionales, expresidentes de la “Iniciativa Democrática de España y las Américas – IDEA)”. Marta Lucia Ramírez, ex vicepresidente de Colombia, dijo: “Ante lo sucedido con nuestro fallido acompañamiento a Edmundo y a María Corina, hay varias reflexiones porque nosotros solo íbamos para estar con ellos en su comando de campaña” (26-7-2024).
En su epopéyica labor por unir a todos los venezolanos, MCM logró con su coraje y autoestima irradiar el respeto propio al pueblo venezolano. Esa actitud, se compadece lapidariamente con lo dicho por Alfred Nobel: “El respeto de uno mismo, sin el respeto de los demás, es como una joya que no pasará a la luz del día”. Ella, llena de espiritualidad, perseverancia, sapiencia y credibilidad para los venezolanos, ante la tan inconstitucional inhabilitación para ser candidata presidencial, no se amilanó y transmitió su pasión, la seguridad en sí misma, aspiraciones y propuestas a otro compatriota, diplomático de carrera, honesto, sencillo y firme en su proceder democrático, que fue definitivamente escogido como el candidato “espejo”, que el pueblo aceptó para salir de un régimen que por tantos años ha incurrido en violaciones de los derechos humanos.
Al final, con el liderazgo pacífico de MCM, la ciudadanía venezolana, escogió este 28 de julio el nuevo presidente Electo de la república: Edmundo González Urrutia. Aunque, a la fecha de escribir estas líneas, hoy 31 de julio, Venezuela atraviesa por una serie de amenazas, violencia, persecuciones, muertos, heridos y secuestros propiciados por el régimen dictatorial y sus cómplices los “Colectivos”, al no aceptar que EGU ganó la presidencia. Mientras tanto, María Corina no da un paso atrás en sus propósitos libertarios y responsabilidad prometida a los ciudadanos de alcanzar la libertad y paz tan ansiadas. Muchos son los indicadores reflejados en el verbo de esta lideresa en la campaña electoral, donde evidenció su aliento y virtud de estadista pacifista, respetuosa de los Derechos Humanos y la Constitución de la República. En sus arengas afirmaba: que no habría persecución ni venganzas, en cambio, garantizaba «el respeto, seguridad y calidad de vida que este régimen ha arrebatado». Aseverando que: “Vamos a poner a este país a producir, (…) ustedes van a ganar bien sirviendo al Estado, y solo serán evaluados por sus méritos, no por sus ideas. Serán respetados por sus ideas, …”.
Las cualidades humanas y ciudadanas que MCM posee, se corresponden con cinco características cardinales que Bertil Andersson, miembro de la junta directiva de la Fundación Nobel, señala: 1) Pasión por sus proyectos, 2) Seguir a su corazón, 3) Ser decidida, 4) Creer en sí misma y 5) Trabajar duro. Así entonces, pudo su conducta, personalidad, sinergia, pensamiento crítico y estratégico, proyecto apasionado por la libertad en tantos años, su intuición para lograr la Paz del país, decisión pacifica por la libertad y gran seguridad, proyectar la confianza necesaria al pueblo venezolano, y algo indiscutible, su trabajo duro, pertinente, fue una sumatoria de acciones pacificas, espirituales, firmes y empáticas para enfrentar un “camino lleno de espinas”, violencia y obstáculos, eliminados uno a uno junto a su equipo, en el sendero electoral, libre y democrático del voto, en contra de aviesas posiciones y en algunos casos visiones colindantes con lo misógino. El protagonismo de la ciudadanía, que ansiosamente quería la paz de Venezuela lo señala Luis Velásquez Alvaray (22-7-2024), cuando expresó: “Monagas es la más reciente muestra. Se abarrotaron las calles de María Corina y Edmundo. De 28 de julio, de país movilizado, de esperanza cercana”. No ha sido en vano el esfuerzo, en su deber ciudadano para con Venezuela. Hasta estos momentos, su liderazgo marcó históricamente, una verdadera “Campaña Admirable” en la búsqueda y encuentro de la Libertad y Paz del país.
Todo lo anteriormente señalado, me invita a aseverar que María Corina Machado Parisca, es y ha sido una connotada impulsora de la paz y concordia universal, necesarias para la libertad y democracia de su país. Que, en su trayectoria como ciudadana, encumbró su vida con una conducta limpia, segura y tenaz personalidad. Y, que su lucha está determinada en pro de la defensa de los derechos humanos, sin discriminación de raza, clases ni religión. Que, ha dejado como legado la unión de los ciudadanos venezolanos a luchar por sus derechos democráticos. Que, busca ansiosamente la transición pacífica de un régimen autocrático a otro democrático. Dictadura, que durante más de 25 años arruinó al país, y que aspira ilegalmente perpetuarse en el poder. Hace poco, Lula da Silva, se pronunció: “Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas” (21-7-2024)
Indudablemente ella es y ha sido símbolo de la esperanza para los venezolanos. Es líder actual en América Latina. Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia, señaló: “María Corina Machado representa el liderazgo más importante de América Latina” (24-7-2024). Así pues, he de manifestar mi opinión, que María Corina Machado, debe ser honrada con el otorgamiento del “Premio Nobel de la Paz”, por ser una persona de alta notoriedad, estimada nacional e internacionalmente por su considerable y esforzada lucha ciudadana, liderazgo, vida ejemplar y su talento reconocido. Que, posee los rasgos y Don de Gentes, que la hacen merecedora del galardón Premio Nobel de la Paz. Luego, es de sugerir a las instancias pertinentes la nominación a tan importante distinción a la insigne ciudadana: María Corina Machado Parisca.
En conclusión, muy respetuosa y humildemente, deseo que estas líneas de opinión sirvan para motivar y considerar honrosa distinción para con la precitada líder nacional venezolana, nominándola ante la junta directiva de la Fundación Nobel, como próxima candidata al Premio Nobel de la Paz. ¡Así sea!
“Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero que se invierte en tanques, armas y soldados se debería gastar en libros, lápices, escuelas y maestros”. (Malala Yousafzai).
Doctor en Educación y docente e investigador de Postgrado de Venezuela (*)
31 de julio de 2024