• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Diario Última Hora de Acarigua en Portuguesa cierra ante presión oficial

Por Tahiana González
  • El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que la medida se dio para “salvaguardar” a los periodistas y demás trabajadores
Día del Periodista: SNTP denuncia los obstáculos para la profesión en Venezuela
SNTP denunció el cierre del diario Última Hora en Portuguesa: los detalles 
Gremios denunciaron que continúa el hostigamiento y agresión contra la prensa en Venezuela 
Organizaciones internacionales exhortan a que no se criminalice la protesta en Venezuela

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el cierre del diario Última Hora, en el estado Portuguesa, ante las “amenazas” del gobernador de la entidad, Primitivo Cedeño, contra los trabajadores de la prensa y medios de comunicación. 

“Ante las amenazas de Primitivo Cedeño, gobernador de Portuguesa, cierra el diario Última Hora, próximo a cumplir 50 años. Decidieron cerrar para ‘salvaguardar la integridad física de periodistas y trabajadores’”, escribió el SNTP en su cuenta X el 1° de agosto.  

Tanto el sindicato de periodistas como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) habían denunciado previamente las amenazas de Cedeño contra la prensa del estado Portuguesa, luego de que este publicara en su cuenta de Instagram una declaración en la que aseguró que investigaría a los medios y portales de noticias que, a su juicio, “han incitado al odio en redes sociales”. 

“Politiqueros que han financiado a estos grupos (quienes cometen hechos vandálicos) en Acarigua y en Guanare, tenemos las pruebas. Hay portales de noticias que han incitado al odio en redes sociales. Dueños de periódicos digitales, ustedes saben quiénes son”, dijo Cedeño de acuerdo con una publicación del medio Portuguesa al Día el 31 de julio, que compartió el gobernador en las historias de su perfil de Instagram.

Los ataques a la prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las recientes violaciones a la libertad de prensa en Venezuela, donde en los últimos días se han registrado ataques y detenciones de periodistas durante la cobertura de las protestas poselectorales. 

“Tras el cuestionado proceso electoral de Venezuela, que concluyó el pasado domingo con la proclamación del actual presidente de ese país, Nicolás Maduro, como ganador, se han producido protestas en diferentes partes del país”, aseguró la organización en un comunicado publicado el 30 de julio.

Asimismo, resaltó que se ha obstaculizado la labor de los medios y que los periodistas han quedado expuestos a “numerosos peligros” durante sus coberturas. 

Por su parte, el CNP contabiliza al menos 23 agresiones a periodistas entre el 29 y 30 de julio. De acuerdo con el reporte, se han denunciado:

-6 intimidaciones 

-4 detenciones arbitrarias 

-4 agresiones físicas 

-2 hostigamientos 

-2 amenazas 

-2 impedimentos de cobertura 

-1 intento de robo de equipos 

-1 robo de equipos 

-1 borrado de material grabado

Agresiones y detenciones contra periodistas

Desde el 28 de julio, el SNTP ha denunciado varios incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos en Venezuela. 

El 29 de julio, el periodista Jesús Romero resultó herido de un disparo en el abdomen cuando se encontraba en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

Ese mismo día, funcionarios de la Policía de Carabobo le quitaron la cámara al reportero gráfico José Ángel Rodríguez, mientras hacía una cobertura para una agencia de noticias internacional sobre la jornada de protestas en la ciudad de Valencia. 

Yousner Alvarado, reportero de Noticia Digital en Barinas, fue detenido el 29 de julio por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El 1° de agosto fue presentado e imputado por delitos de terrorismo, de acuerdo con el sindicato de periodistas. EFE/ Ronald Peña

El 30 de julio, funcionarios de seguridad del Estado detuvieron al camarógrafo Paul León, cuando realizaba una cobertura en el estado Trujillo. 

VPItv informó que además del camarógrafo, las autoridades también se llevaron a la periodista Yuliana Palmar. 

La corresponsal Mayra Linares indicó en un contacto con VPItv que los funcionarios policiales y militares intentaron detener a otras reporteras que estaban en el lugar donde fue arrestado León.

El mismo 30 de julio, el SNTP denunció que varios trabajadores de la prensa fueron fotografiados y grabados por funcionarios vestidos de civiles mientras realizaban su cobertura en el estado Zulia. 

Deja una respuesta