La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó a las emisoras de radio de varias regiones del país detener sus programas informativos y de opinión tras la elección presidencial de Venezuela.
Según el reporte, elaborado por el Sindicato Nacional de la Prensa y el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), la orden fue enviada a, al menos, nueve estados del país: Bolívar, Carabobo, Falcón, Monagas, Amazonas, Zulia, Aragua, Portuguesa, Nueva Esparta y Barinas.
n el comunicado, el ente regulador prohíbe a las emisoras de radio la difusión de cualquier información relacionada a las protestas que ocurrieron en el país para rechazar el boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que da como ganador de los comicios a Nicolás Maduro.
“Siguiendo instrucciones de nuestro Director General G/D Jorge Eliéser Márquez Monsalve; se les informa lo siguiente: prohibición de transmisión de noticias que infrinjan elementos clasificados de violencia. La difusión de lo indicado acarreará pena de multa o retiro de concesión”, dice el comunicado firmado por los responsables de Conatel en cada estado.
Al menos 300 emisoras han cerrado en 21 años
Según la ONG Espacio Público, desde 2003 hasta 2024 Conatel ordenó la cierre de al menos 3oo emisoras, y se le suma las que han cesado sus transmisiones en lo que va de año, la cifra podría alcanzar las 310 radios.

Persecución contra periodistas
El SNTP informó a través de una nota de prensa que desde el domingo 28 de julio hasta este martes 30, identificaron, al menos, 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos, principalmente agresiones físicas y verbales durante coberturas e intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos de civiles armados, conocidos como colectivos.
El camarógrafo y periodista deportivo del medio VPItv Paul León fue detenido el 30 de julio en un operativo conjunto entre la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la policía del estado Trujillo, y hasta el momento se desconoce su paradero.
En este mismo incidente despojaron de su teléfono celular a la periodista Yuliana Palmar, de QPEV y Sucesos Trujillo.
De igual modo, ese mismo día fueron detenidos Yousner Alvarado, camarógrafo del medio Noticia Digital, en el estado Barinas, y Joaquín de Ponte, en San Juan de los Morros, estado Guárico, quien luego fue liberado.