La Misión Internacional de Determinación de Hechos Independiente sobre la República Bolivariana de Venezuela expresa su profunda preocupación por la violencia y las alegaciones de violaciones de derechos humanos reportadas en el país tras la votación presidencial del domingo.
En las primeras horas del lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el resultado parcial de las elecciones presidenciales, declarando al Presidente Nicolás Maduro como el ganador. Desde entonces, miles de personas -incluidos hombres, mujeres, niños y ancianos- han salido a las calles de todo el país para protestar contra los resultados.
La Misión ha estado recibiendo información creíble sobre detenciones, heridos y muertos, así como sobre la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad y grupos civiles armados que apoyan al Gobierno (conocidos como “colectivos”) durante estas protestas. Los incidentes registrados ocurrieron en al menos 17 de los 23 estados del país y en el distrito capital.
Hasta la fecha, la Misión ha registrado al menos seis muertes y decenas de heridos entre los manifestantes, sin que haya datos oficiales disponibles. La Fiscal General reportó la muerte de un miembro de las fuerzas armadas y heridas a 46 militares y policías.
Además, la Misión ha sabido que las fuerzas de seguridad y personas vestidas de civil, identificadas prima facie como miembros de “colectivos,” dispararon armas de fuego contra los manifestantes.
“Las operaciones de control del orden público deben cumplir con los estándares y normas internacionales de derechos humanos, según los cuales el uso de la fuerza debe ser proporcional y destinado a proteger la vida humana,” dijo Marta Valiñas, Presidenta de la Misión.
Hasta la fecha, la Fiscal General ha anunciado la detención de 749 personas en el contexto de las protestas. Si bien algunos de estos individuos han sido liberados, otros permanecen detenidos y algunos enfrentan cargos graves, como terrorismo.
La Misión expresa su preocupación por la aprehensión del Coordinador de Voluntad Popular, Freddy Superlano, y otros dos acompañantes por parte de individuos armados y encapuchados en la mañana del 30 de julio. La información preliminar obtenida por la Misión indica que los perpetradores podrían ser miembros de SEBIN. Cuatro otros líderes políticos de la oposición fueron detenidos en las últimas horas. Además, la Fiscal General anunció una investigación contra la principal líder de la oposición, María Corina Machado, vinculándola a un ciberataque contra el CNE durante la elección.
“Estamos preocupados por esta nueva ola de persecución contra los líderes de los partidos políticos de oposición,” dijo Patricia Tappatá, experta de la Misión. “Estamos presenciando la reactivación acelerada de la maquinaria represiva que nunca fue desmantelada y que ahora se está utilizando para socavar las libertades públicas de los ciudadanos y su derecho a la participación política y la libre expresión de ideas.”
La Misión también expresa preocupación por la situación de siete miembros de la oposición que buscaron refugio en la residencia del Embajador de Argentina, quienes han sido objeto de acoso por parte de grupos civiles en los últimos días.
“Las autoridades deben investigar y sancionar de manera independiente, pronta, imparcial y transparente todas las alegaciones de violaciones de derechos humanos y posibles delitos cometidos por sus subordinados. Asimismo, deben prevenir su comisión,” dijo Francisco Cox, experto de la Misión. “Todas las detenciones deben cumplir con los estándares internacionales sobre debido proceso.”
“Por su parte, la Misión seguirá muy atenta e investigará graves violaciones de derechos humanos que ocurran en el contexto post-electoral, de acuerdo con su mandato,” dijo Valiñas. “Esto incluye analizar a las fuerzas y personas responsables de tales violaciones.”
FINES
Contexto: En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció la Misión Internacional de Determinación de Hechos Independiente sobre la República Bolivariana de Venezuela mediante la resolución 42/25 por un año para evaluar alegadas violaciones de derechos humanos cometidas desde 2014. Mediante sus resoluciones 45/20 y 51/29, el Consejo de Derechos Humanos extendió el mandato de la Misión por dos años adicionales, hasta septiembre de 2024. La Misión presentará su próximo informe en una sesión de diálogo del Consejo en septiembre.
Para más información sobre la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, por favor visite su página web.
Para consultas de medios, por favor contactar a: Todd Pitman, Asesor de Medios para las Misiones Investigativas del Consejo de Derechos Humanos: todd.pitman@un.org o +41 76 691 1761.