Colombia rechazó la represión del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela: «Se debe rechazar cualquier acto que lleve al aumento de la violencia, genere represión o que se coacte la expresión política de cualquier sector y hemos estado en diálogo tanto con el Gobierno de Venezuela como con algunos sectores y figuras políticas allá precisamente manifestando esa posición de Colombia», advirtió el canciller Luis Gilberto Murillo.
Por otra parte, el Congreso de Colombia no reconoce resultados del CNE que dan como ganador a Maduro y pide la verificación de las actas de votación por parte de veedores internacionales.
Maduro ha detenido ya a 2.229 y son manifestantes bajo acusación de «terrorismo» y que el sábado serán trasladados a las peligrosas cárceles de Tocorón y Tocuyito.
Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín convocaron para hoy a una concentración «en defensa de la democracia en Venezuela». «Queremos decir al mundo que Antioquia también es Colombia, pero no es cómplice de la dictadura de Maduro». «Maduro no puede declararse vencedor»: El relato del embajador de Chile, Jaime Gazmuri, ante el Congreso de su país, tras su expulsión de Venezuela.
Así mismo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha anunciado el inicio de contactos para convocar una conferencia regional al más alto nivel para abordar la crisis abierta en Venezuela tras las últimas elecciones presidenciales con vistas a «ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular del hermano país».
Felipe González: «pide públicamente realizar una verificación del resultado electoral en Venezuela a través de una organización internacional independiente»

El expresidente del Gobierno urge a una verificación independiente de los resultados electorales en Venezuela
Felipe González ha pedido públicamente que se realice una verificación del resultado electoral en Venezuela a través de una organización internacional independiente. El expresidente del Gobierno ha advertido que debería hacerse «pronto» porque, según sostiene, Nicolás Maduro trata de alterar el sistema «acta a acta» mediante un grupo chino.
En declaraciones a Europa Press, el exdirigente socialista dice que le consta que la oposición está dispuesta a negociar la transición con el chavismo porque, asegura, buscan la «reconciliación» y no ajustar cuentas e incluso accederían a «olvidar algunas cosas». Por tanto, no pondrían como condición la salida del país de Maduro y otros dirigentes si se lleva a cabo esta constatación de los resultados.
Además, González reprocha la actitud del también expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo presente en las elecciones del pasado 28 de julio como observador internacional y le acusa de ser el único integrante del Grupo de Puebla que acudió a Venezuela y no exige la revisión de las actas.
En desarrollo…