• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Centro Carter desglosa irregularidades en elecciones de Venezuela y respalda actas de la oposición: «No tenemos razones para dudar»

ARCHIVO - El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, le da la mano a la principal asesora del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln, durante su visita al CNE en Caracas el 16 de abril de 2024.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, le da la mano a la principal asesora del Centro Carter para América Latina y el Caribe, Jennie Lincoln.

Patricio Ballados, subjefe de la misión en Venezuela de la ONG estadounidense, uno de los pocos observadores internacionales de los comicios, detalla a ABC por qué no fue un proceso democrático

“El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, dice el parte de prensa, publicado al filo de la medianoche en su página web.

El Centro Carter -organización invitada por el chavismo- concluyó que el ex diplomático Edmundo González Urrutia ganó las elecciones presidenciales en Venezuela, del pasado 28 de julio, con «una contundente diferencia» sobre Nicolás Maduro.hace

El Centro Carter confirmó que «no hay evidencia» de que el sistema electoral de Venezuela fuese blanco de un ataque informático en las votaciones del 28 de julio. Autoridades electorales venezolanas alegan que esta es la causa de retrasos en la presentación de resultados detallados de los comicios.

«Es puro teatro», lanzó Lincoln, que prefirió no comentar sobre contactos con las autoridades del CNE o el gobierno desde que el Centro Carter estimó en un pronunciamiento público que la elección «no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral» y no podía «ser considerada como democrática».

El comunicado fue publicado cuando la misión de observación ya estaba fuera del país.

Deja una respuesta