El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental señaló que ‘la represión no es un camino sostenible ni una señal de fortaleza’.
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, publicó un mensaje en su cuenta de X sobre la situación que vive Venezuela.
«Maduro y su equipo han detenido a miles de venezolanos desde el 28 de julio por ejercer sus derechos fundamentales. Esta represión no es un camino sostenible – ni una señal de fortaleza«, señaló Nichols, cuando hay, según cifras del propio Gobierno, más de 2.400 detenidos desde el 29 de julio, a quienes las autoridades acusan de actuar con «violencia» y causar daños en centros públicos y otros sitios, lo que conlleva varios «delitos».
El funcionario estadounidense agregó: «Las voces de los votantes venezolanos no serán silenciadas por la represión, la censura o la desinformación». Y remató así su mensaje: «El mundo está observando».
Esta advertencia se conoce en momentos en los que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina ejercen presión al gobierno de Nicolás Maduro para que haga públicas las actas electorales.
Tras 12 días de haberse celebrado los comicios, el Consejo Nacional Electoral, de mayoría oficialista, no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, y dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el proceso de «certificación» del resultado oficial, a solicitud del propio mandatario.
Al menos 16 venezolanos con discapacidad detenidos
Al menos 16 personas con alguna discapacidad han sido detenidas en Venezuela en el contexto de las protestas y la acción policial y militar desatada luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial entregado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó a Nicolás Maduro como presidente reelecto, denunció este jueves la organización no gubernamental Foro Penal.

En su actualización diaria, la ONG -que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país- indicó que ha verificado 1.229 arrestos de personas ya identificadas, entre ellas 16 ciudadanos que presentan distintos tipos de discapacidad, congénita o adquirida, sin más detalles al respecto.
Asimismo, el reporte del Foro Penal disgrega los casos de cinco miembros de pueblos indígenas, 157 mujeres y 105 adolescentes, todos detenidos por agentes de los diversos cuerpos policiales o por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en los últimos días.
Sobre los menores de edad, varias organizaciones que defienden los derechos de esta población han instado al Estado a detener «de inmediato la criminalización a la protesta pacífica, detención arbitraria, incomunicación, intimidación o cualquier otro acto de violencia contra los y las adolescentes».
Pese a las cifras del Foro Penal, el jefe de Estado aseguró el martes que el total de arrestos era entonces de 2.229 y este jueves anunció que ya eran más de 2.400. Maduro ha dicho que esa cifra seguiría en aumento, pues considera que el Gobierno, con ayuda de la Policía y los militares, está enfrentando un «golpe de Estado cibernético» que intenta desconocer su victoria en las elecciones.

La crispación política se ha disparado en Venezuela luego de las presidenciales, toda vez que la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen los comicios y publicó el «83,5 %» de las actas electorales para sustentar su reclamo.
Ante el silencio del ente electoral, se han desatado protestas en varias regiones, algunas devenidas en hechos de violencia, lo que se salda con 24 civiles y dos militares muertos, según los reportes de ONG y del Gobierno, respectivamente.
Cientos de venezolanos se manifestaron este mismo jueves en Caracas por la liberación de los considerados presos políticos, así como para rechazar la «represión» que -denuncian- se desató a raíz de las protestas contra el resultado anunciado por las autoridades chavistas el 28 de julio.
EFE