• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

La búsqueda de Elon Musk en Venezuela: entre negocios e influencia geopolítica

 Elon Reeve Musk, conocido como Elon Musk, es un empresario, inversor, activista político conservador y magnate sudafricano que también posee las nacionalidades canadiense y estadounidense… Con un patrimonio de US$237 billones, el empresario sudafricano es el hombre más rico del planeta. Starlink, X y Tesla son sus apuestas en la región.

En menos de dos meses, Elon Musk aceptó una pelea con Nicolás Maduro, respaldó a María Corina Machado y a la oposición política venezolana, con quienes comparte ideología.

Sus actuaciones pueden ser analizadas desde dos perspectivas: la de un astuto empresario que ve en los líderes políticos de derecha la posibilidad de explorar nuevos mercados en Latinoamérica y la de “un multimillonario egocéntrico que busca decirle al mundo hacia dónde debe ir”, según un experto consultado por Bloomberg Línea.

Elon Musk le quitó el verificado gris al dictador Nicolás Maduro, que indicaba en X que era el presidente de Venezuela.


Sin embargo, a Maduro le queda ahora el verificado azul, que la red social otorga a cualquier usuario que paga los 8 dólares mensuales para X Premium.

Cruce Musk-Maduro

En los últimos días, Musk ha sido uno de los más fuertes críticos del fraude electoral en Venezuela.El propietario de X (anteriormente Twitter) acusó al dictador de “fraude electoral importante”. “Qué vergüenza para el dictador Maduro”, expresó Musk el lunes en su plataforma de redes sociales.

Maduro, por su parte, no tardó en responder, calificando a Musk como “el archienemigo de la paz de Venezuela”.

El retiro de la verificación ocurre luego de un cruce con el empresario por el fraude electoral y después que las redes sociales de Meta le quitaran la placa azul, que indica que se trata de una cuenta de una personalidad reconocida.

Nicolás Maduro perdió su verificación de entidad gubernamental en la red social X, propiedad del empresario Elon Musk, tras el cruce que el dictador venezolano tuvo con el empresario tras el fraude electoral en Venezuela.

Posteriormente el magnate publicó un mensaje en español, mientras reposteaba un video sobre la proclamación inconstitucional de Maduro este lunes.

“El burro sabe más que Maduro” dijo, y en nuevo mensaje añadió: “Perdón por comparar al pobre burro con Maduro. Es un insulto al mundo animal”.

“Adiós Dictador (sic) Maduro”, escribió Musk al repostear un video en el que mostraban cómo se derribaba una estatua del fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez.

«Anda todo asustado, Elon Musk, porque yo le dije ‘vamos a ver quién puede más’, Elon Musk, ahora anda asustado, me dicen que está muy asustado», dijo Maduro.

«Elon Musk, quien se mete conmigo, se seca. Yo soy hijo de [Simón] Bolívar, y quien se mete con Venezuela, se seca. Como decimos en el barrio, si tú quieres, yo quiero. ¿Quieres pelea?, vamos a darle», enfatizó Maduro el miércoles desde el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

La respuesta de Musk no se hizo esperar. «Si yo gano, él dimite como dictador de Venezuela. Si él gana, le regalo un viaje gratis a Marte», escribió el empresario en su cuenta de X.

Sus actuaciones pueden analizarse desde dos perspectivas: la de un astuto empresario que ve en los líderes políticos de derecha la posibilidad de explorar nuevos mercados en LatAm y la de “un multimillonario egocéntrico que busca decirle al mundo hacia dónde debe ir”, según un experto consultado por Bloomberg Línea.  

En Venezuela, Musk ha mostrado interés en explorar oportunidades de negocio, especialmente en sectores como el de las telecomunicaciones con Starlink y el de los vehículos eléctricos con Tesla. Sin embargo, sus interacciones con líderes políticos, como su respaldo a figuras de la oposición y sus críticas al gobierno de Nico.

Musk siempre ha manifestado su opinión sobre temas de coyuntura mundial y la atención que ha estado poniendo en Latinoamérica durante los últimos meses no puede pasar desapercibida y, por el contrario, invita a pensar a qué se debe.

Elon Musk no compró Twitter para hacer dinero, sino para ganar poder político

En desarrollo….

Deja una respuesta