Gobierno de Colombia analiza profundamente situación social, económica y el ambiente político que se respira en los departamentos limítrofes con Venezuela luego de las elecciones presidenciales
En su visita a la ciudad de Cúcuta, en Ministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo, escuchó a los gobernadores de Norte de Santander y Arauca, así como a los delegados de los departamentos de Boyacá y Guainía, quienes hicieron peticiones especiales al gobierno nacional frente a los diálogos de paz y la relación entre Colombia y Venezuela.
“Lo primero es que hay que mantener es una frontera abierta y dinámica, fortalecer los mecanismos de integración” aseguró Murillo en rueda de prensa.
Agregó también que, como segundo punto se debe “seguir avanzando en la consolidación, negociación, diálogos de la paz, esto muy importante”. Frente a este punto los gobernadores de Norte de Santander y Arauca resaltaron el recrudecimiento de la violencia que se ha vivido en ambos departamentos con la guerrilla del ELN y que ha dejado integrantes de la fuerza pública asesinados, enfrentamientos y atentados al oleoducto Caño Limón Coveñas.
El funcionario se reunió con el diplomático y un equipo de gobierno para mirar la situación social, económica y el ambiente político que se respira en los departamentos limítrofes con Venezuela luego de las elecciones en el vecino país.
Por su parte, los gobernadores de Norte de Santander y Arauca le pidieron al gobierno nacional avanzar en el fortalecimiento de las actividades comerciantes de las regiones fronterizas con Venezuela como también avanzar en cooperación judicial y mantener un monitoreo sobre el efecto migratorio.
El anfitrión dijo a Caracol Radio que “el encuentro con el canciller Luis Gilberto Murillo servirá para mirar como están las regiones afrontando sus desafíos en medio de la coyuntura política que vive el vecino país”.
Indicó el mandatario departamental “nosotros vamos a insistir en el intercambio de las dos regiones que les permita a los departamentos avanzar en ejercicios como ruedas de negocios e integración fronteriza, así mismo fortalecer los lazos de cooperación judicial tan necesarios en las regiones fronterizas y en temas de interés social para los residentes de estas zonas”.
El funcionario se reunió con el diplomático y un equipo de gobierno para mirar la situación social, económica y el ambiente político que se respira en los departamentos limítrofes con Venezuela luego de las elecciones en el vecino país.
Finalmente se mostró optimista de encontrar respuestas a las necesidades que se tienen para poder avanzar en un verdadero proceso de integración fronteriza.