• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

En serio: Presidente de Colombia denunció golpe de Estado en su contra y contra el Pacto Histórico

El CNE de Colombia considera que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder «por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales», pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este martes que inició el golpe de Estado en su contra y contra el Pacto Histórico, el cual ya venía alertando semanas atrás.

Al parecer la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido este martes abrir una investigación y formular cargos a la campaña presidencial que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño en 2022 por presuntamente violar los topes de financiación permitidos por la ley. Los señalados en la ponencia son el propio presidente Petro, entonces candidato; el gerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; los auditores, María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; y los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP). Todos señalados “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”.

La declaratoria de Petro ha tenido lugar ante este mensaje de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, quien decidió decidió abrir esta investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada «por los ciudadanos Gustavo Petro Urrego, candidato; candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso tesorera, María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores; al movimiento político Colombia Humana y al Partido político Unión Patriótica (UP); por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales».

En desarrollo

Deja una respuesta