EE. UU. recordó que los que gocen del parole humanitario tienen dos años para solicitar otros beneficios migratorios
El proceso de Parole sigue aceptando nuevas solicitudes. Este proceso te ofrece la posibilidad de venir a los EE. UU. de forma legal y segura, y tienes dos años para solicitar ayuda humanitaria adicional u otros beneficios de inmigración.
La embajada de Estados Unidos para Venezuela ha confirmado que el proceso de parole humanitario sigue aceptando nuevas solicitudes, lo que permite a las personas venir a EE. UU. de forma legal y segura.
Se recomienda revisar los requisitos y detalles adicionales para asegurar una solicitud adecuada.
Los requisitos para aplicar al parole humanitario de EE. UU. pueden variar dependiendo del programa específico, pero en general, suelen incluir:
- Identificación: Tener un pasaporte válido.
- Razones Humanitarias: Solicitarlo por razones específicas relacionadas con emergencias humanitarias o necesidades urgentes, como situaciones de violencia, persecución o desastres naturales.
- Patrocinador en EE. UU.: Contar con un patrocinador que sea ciudadano estadounidense o residente legal, quien se hará responsable durante el tiempo que dure el parole.
- Fondo Suficiente: Demostrar que tienes los recursos financieros para mantenerte durante tu estancia en EE. UU. o que tu patrocinador lo hará.
- Historial Criminal: Pasar verificaciones de antecedentes criminales y de seguridad.
- Cumplir con las Instrucciones: Llenar los formularios requeridos y presentar la documentación necesaria según las instrucciones de la embajada o el servicio de inmigración de EE. UU.
Es importante consultar el sitio web de la embajada de EE. UU. o las autoridades migratorias para obtener la información más actualizada y específica sobre el proceso de solicitud.
Rechazo de solicitud de parole
Sin embargo, existen varias razones por las cuales una solicitud de Parole Humanitario podría ser negada:
- Falta de evidencias: el interesado debe proporcionar pruebas adecuadas para respaldar su solicitud. Eso incluye documentos que demuestren su elegibilidad y las razones humanitarias que justifican la solicitud.
- No cumplir con los requisitos: para optar por el parole se debe tener un patrocinador u organización que respalde la solicitud.
- Antecedentes penales: si el interesado posee algún antecedente penal como condenas criminales o si representa una amenaza para la seguridad pública, no le será aprobada la solicitud de parole.
- Califica para otras visas: si el interesado es elegible para otros tipos de visa o estatus de inmigrante es probable que su solicitud de parole humanitario sea rechazada. El parole se considera como un último recurso para quienes no califican para otras vías de inmigración.
- Inconsistencias en la solicitud: se refiere a información incorrecta que proporcione el interesado en su solicitud. La recomendación es que la información sea fidedigna y verificable.
- No se demuestra necesidad humanitaria suficiente: el interesado debe demostrar que se encuentra en una situación de necesidad genuina para optar al parole.
Una recomendación es que si ha pasado mucho tiempo desde que se hizo la solicitud, el interesado no debe actualizar los datos del patrocinador o del solicitante cargados en su cuenta de USCIS, pues si hay una petición repetida, se anularán los dos.

Autoridades migratorias de EEUU rechazan las peticiones de Parole que no respondan con la verdad, especialmente cuando se trata del lugar de residencia.