

La ONG de Venezuela SOS Orinoco denunció este martes actividades de minería “prohibida” en “territorios protegidos” del estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia, y parte de la Amazonía venezolana), “con el apoyo de la Guardia Nacional” Bolivariana (GNB), una actividad “perpetrada” por “garimpeiros brasileños (buscadores de metales o piedras preciosas)”. Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG
La ONG SOS Orinoco denunció este martes 29 que efectivos militares cobran 16 gramos de oro por permitir asentarse a centenares de mineros ilegales en la zona de Atabapo, en el estado Amazonas.
En una publicación en redes sociales, la organización destacó que en la bulla de oro en la zona de Cárida, municipio Atabapo, los funcionarios de la Guardia Nacional hacen cobros semanales a los mineros ilegales para permitir su permanencia.
“Hemos contabilizado (en el sureste de Amazonas) 261 hectáreas de minería intensiva y 1.600 hectáreas deforestadas para abril 2024, la mayoría de ellas asociadas (también) a la minería”, informó la organización.
Este boletín responsabiliza al Instituto Nacional de Parques (Inparques) y las autoridades gubernamentales por no crear un sistema de protección adecuado para estos espacios naturales, que además deben ser protegidos como patrimonio natural según los estándares de la Unesco.
En desarrollo…