• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

A las puertas de Tocorón: Una iglesia cristiana da refugio a familiares de detenidos del 28 de julio

Una iglesia cristiana ha comenzado a dar refugio a estas mujeres.

A las puertas de Tocorón:

La carretera Troncal 11 conduce al Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón.

La primera impresión que se tiene al transitar por acá es que se recorre una hacienda: una sabana verde con una serranía de montañas al frente.

Pero el paisaje se interrumpe cuando, a lo lejos, aparecen unas torres de vigilancia que están dentro de la cárcel.

Desde que a finales de agosto empezaron a trasladar al Centro Penitenciario de Aragua a buena parte de los detenidos luego de las elecciones del 28 de julio, sus familiares se concentraron a las afueras de esa cárcel.

Hoy, el tiempo parece haberse detenido en esta plaza cercana al penal en la que muchas mujeres caminan de un lado a otro, oran, conversan y se apoyan entre sí. Visten licras y franelas; andan con medias y en cholas.

La situación de Gabriel Alejandro Sánchez

Gabriel Alejandro Sánchez se encuentra en una situación crítica en la prisión de Tocorón, ya que se reporta que está en estado vegetal sin recibir la atención médica adecuada ni alimentación. Esta situación refleja preocupaciones serias sobre el tratamiento de los internos en este centro penitenciario.

En Venezuela, la atención médica en las prisiones ha sido un tema de preocupación durante años. Algunas medidas que se han discutido o implementado para mejorar esta situación incluyen:

  1. Reformas Legales: Se han propuesto cambios en las leyes penitenciarias para garantizar el acceso a atención médica adecuada para todos los prisioneros.
  2. Colaboraciones con ONGs: Algunas organizaciones no gubernamentales han trabajado para proporcionar asistencia médica y mejorar las condiciones en las cárceles, aunque estos esfuerzos pueden ser limitados.
  3. Visitas de Derechos Humanos: La movilización de organismos internacionales y defensores de derechos humanos ha traído más atención a las condiciones carcelarias, lo que podría presionar al gobierno a mejorar la atención médica.
  4. Programas de Salud: Aunque de manera limitada, se han implementado programas con el objetivo de ofrecer atención básica y preventiva en las prisiones.
  5. Entrenamiento del Personal: Capacitar al personal penitenciario en cuestiones de salud y primeros auxilios puede ayudar a abordar problemas médicos menores antes de que se conviertan en emergencias.

A pesar de estas iniciativas, la implementación y el impacto real de estas medidas varían significativamente y muchas veces son insuficientes para abordar la magnitud del problema. La falta de recursos, infraestructura adecuada y voluntad política sigue siendo un obstáculo importante.

El Foro Penal no puede ayudar como quisiera, porque a estos jóvenes no se les permitió la defensa privada. Sin embargo, les brindan comida, artículos de aseo personal y orientación jurídica gratuita.

Una iglesia cristiana ha comenzado a dar refugio a estas mujeres. En el salón donde se suele oficiar el culto, duermen en colchonetas. 

De ahí no se han movido. Duermen en colchonetas dentro de una iglesia evangélica. Se dan apoyo, unos a otros, mientras esperan un desenlace a esta historia. Aquí algunas de esas voces.

La amenaza de Maduro

El 1ro de agosto, en su cuenta de X, dijo: “Todos los criminales fascistas se van para Tocorón y Tocuyito, a cárceles de máxima seguridad para que paguen sus crímenes ante el pueblo”. Cosa que reiteró cuatro días después, el 5 de agosto, cuando en un acto público llamó terroristas a los privados de libertad, y hasta bromeó con una rima:

“El que se coma la luz Tun tun, no seas llorón, vas pa’ Tocorón”. 

Desde que a finales de agosto empezaron a traerlos para este penal, sus familiares vinieron tras de ellos, con la esperanza de poder verlos, abrazarlos, acercarles una vianda de comida. Son 948 detenidos, buena parte de los 1 mil 784 que ha registrado la ONG Foro Penal desde el 29 de julio. Es por eso que ahora este pueblo del sur de Aragua luce más agitado que de costumbre.

Muchas de estas mujeres dicen que no han podido visitar a sus familiares, y que, en algunos casos, han recibido de ellos apenas dos llamadas, de un minuto cada una, en la que les han dicho que están bien.

En desarrollo…

Deja una respuesta