Alcalde de Mucuchíes revela desde Madrid que se fugó por un túnel debajo de su cama
Señaló Abraham Hayón que tenía que pagar mínimo 2.000 dólares a la semana para poder estar en privado y empezar a construir lo que sería su lugar de reclusión con comodidades. Pagaba además por wifi, una cocinera y el acceso al patio.
Señaló que el día que fue detenido, el comisario le dijo que su boleta de detención no había sido comunicada, por lo que le señaló que si le daba 25 mil dólares ahí mismo lo dejaban libre, pero como no tenía los recursos disponibles, lo dejaron retenido.
“Entonces quedé encarcelado y también retuvieron el vehículo de mi esposa. Pero después, poco a poco, me di cuenta de cómo funcionaba todo y me gané su confianza”, agregó.
Afirmó que el comisario -de apellido Pernía- le señaló que eligiera un espacio en la comandancia para poder construir lo que sería su suite de reclusión, el cual tenía el alcalde que arreglarlo. Además, le pidió que le terminara de construir lo que era un tribunal móvil y le arreglara su oficina.
Entonces, lo que hizo fue llamar a unos trabajadores de Colombia para que hicieran el trabajo y que, en medio de las obras, le hicieran el túnel; el cual fue de apenas tres metros. Señaló que su escape fue de madrugada cuando se fue la luz y que solo tardó 45 segundos en salir de prisión.
El alcalde de Mucuchíes manifestó que, una vez que logró salir de la cárcel, viajó a Curazao de forma clandestina. Allí tomó un vuelo a Países Bajos y luego hizo la ruta Ámsterdam-Madrid.
Por la evasión de Abraham Hayón, se llevó a cabo una audiencia de presentación para 16 funcionarios de la PNB el lunes 28 de octubre, acusados de la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, asociación para delinquir y evasión de privado de libertad.
Además de los uniformados detenidos, fue destituido el comisario Arsenio Mora, quien era el que dirigía la sede de la PNB en Ejido, donde estaba detenido el alcalde de forma arbitraria desde septiembre.
Hayón estaba preso desde el 4 de septiembre de acuerdo con la confirmación hecha entonces por Diosdado Cabello, quien dijo que la detención del funcionario opositor fue por presunta traición a la patria.
Fue encarcelado después de haber solicitado una “intervención internacional de paz” en Venezuela para garantizar el resultado de las presidenciales. Se encargó de recoger buena parte de las actas electorales en el estado Mérida.
En desarrollo…