El Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, que Nicolás Maduro mantiene detenidos a niños y adolescentes tras las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en la que se perpetró un fraude en contra la oposición del país.
“Pobres niños que están detenidos”, ironizó Cabello. “Ahí están presionando con los pobres presos políticos, con esos niños que están detenidos”, añadió.
Posteriormente, Cabello arremetió contra los padres de los menores detenidos: “¿Dónde estaban los padres de esos niños el 29 y 30 de julio? ¿Dónde estaban? Se van a preocupar ahora de sus hijos”, reclamó. “Deberían haberse preocupado antes”, cuestionó el dos del chavismo, al tiempo que confirmó que los responsables de los menores son obligados a firmar una caución para la liberación.
Esta misma semana, el fiscal general de Venezuela que responde al chavismo, Tareck William Saab, negó que haya niños detenidos tras las protestas que sucedieron a las polémicas elecciones de julio, cuestionadas por falta de transparencia, pero admitió que al menos un 10% de los encarcelados desde entonces tienen entre 16 y 17 años.
Ante las críticas de organizaciones y la presión de las familias de los menores que fueron apresados en el contexto de las protestas poselectorales —en las que se reclamaba a las autoridades que transparentaran los resultados oficiales—, el fiscal general Tarek William Saab rechazó los señalamientos ante la prensa.
Dijo el funcionario que hay una campaña—que atribuyó a la oposición—para desacreditar al régimen del dictador Nicolás Maduro y afirmó que en Venezuela no hay niños detenidos por haberse manifestado.
No obstante, Saab admitió que cerca del 10% de los encarcelados tienen edades que oscilan entre los 16 y 17 años.
En desarrollo