Benito Iray, representante de Venezuela ante la Convención de la Unesco, señaló que “en la lista de patrimonio está el joropo, que será revisado el año que viene, el año 2026 le corresponde al tamunangue ser revisado y el año 2027 le corresponderá a la arepa”.
Desde 2012, la arepa cuenta con un «Día Mundial», celebrado el segundo sábado de septiembre. Esta fecha busca fortalecer la conexión entre los venezolanos en el exterior y fomentar el diálogo en torno a su cultura.
La iniciativa de postular la arepa sigue los pasos de otras tradiciones venezolanas, como la música del joropo, propuesta en marzo de 2023 ante la Unesco para su inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.