• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Ronda Dominical: Domingo “navideño”

El presidente Maduro decretó su navidad a partir del 1-10 pasado. Hace hoy un mes. Pero pareciera no haber concertado con Belén, para acordar la nueva fecha, porque por ninguna parte se observa el más mínimo destello de luces en arbolitos y nacimientos, ni se percibe el olor de hallacas. Menos aún de pernil horneado, como fue costumbre hasta hace poco. Nosotros nos justificamos alegando tener el horno en malas condiciones, lo que impide dorar una de esas exquisitas piernas. Y archivamos fotos de platos navideños de temporadas anteriores, para no olvidar que alguna vez fuimos felices y andábamos acumulando dolaritos para escaparnos a Mayami. C´est la vie, diría Monsieur Pompidou. Pero any way, estamos entrando hoy al último mes del 2024, que como dice un amigo, se fue volando. El problema es que viene enero, con sus diez primeros días generando especulaciones de toda ralea, en particular de optimismo, porque como filosofaba el primo Estrada Bertorelli, “Estamos así, porque somos así”. Si pudiésemos editar nuestros compromisos con nosotros mismos, inscritos cada año en la pizarra cerebral, habría más correcciones que satisfacciones.

¿Qué corregir?
Si criticamos a los políticos de oposición, practicamos la “anti-política”. Así se nos ha tildado. Si señalamos los yerros de los políticos oficialistas, vamos presos, o como mínimo, advertidos. Si reclamamos la ineficiencia gubernamental, igual nos encanan. No se le para bolas (mcm) a ninguna sugerencia positiva para el país, así Maduro no necesite perturbar la obesa paz de sus faltriqueras. Y si se nos ocurre, como ha sucedido tantas veces, hacer propuestas, sencillas, pero, imaginamos, que productivas y rentables, sobre la Venezuela que podríamos concebir, perdemos tiempo, neuronas, cálculos matemáticos que elaboran amigos casi por lástima y posibilidades de triunfar, predecibles, aun contra opinión de quienes creen jugar sobre-seguro. Porque si en otros países se ha tenido éxito, con la cuarta parte de las características favorables que. ostenta Venezuela, ¿por qué dudar de la factibilidad real de ser un emporio múltiple .de todo lo que se nos ocurra? (¡La Venezuela potenciaaaa..!, gritaba Chávez)

El amigo que tenemos en Dallas, que visita nuestro país anualmente (desde el 2002, mabitoso año), en esta ocasión (sept-oct) vino con una bella arquitecta, que al contemplar las islas, playas, playitas, escondrijos y edenes de Mochima, casi se queda de una vez en Venezuela. Le costó a Joe montarla en el avión de retorno.

Repetir.
En especial para quienes están a punto de criticar nuestra terquedad en pregonar las bondades del turismo, les recordamos que Maduro va por la edición número ocho de “este es el año de la recuperación económica” y que la chivera se le ha ido abarrotando de motores que deben ser restituidos, y anillados, como mínimo al 80%. Que recordemos, la última ocasión en que habló de su taller mecánico, tenía ya 18 motores, fundidos todos, no por exceso de uso, sino porque sus asesores en todas las materias a que corresponde cada perol esperolado, saben de esos asuntos, ¡menos que el presidente!, que es abundar en el exceso. Y al referirnos al Agro, nos anima la inmensa cantidad de respuestas que recibimos, casi a diario, de lectores que conocen la materia a profundidad y proponen ideas que aparte de, no ser costosas, ese pequeño costo no sale de las costillas del inexistente presupuesto nacional. (El Dr. Miguel Sierralta, entre muchos otros, estudia criar corderos en Macanao y el Ing. Claudio Malavé piensa en cebús para San Juan).

Como mencionamos días atrás, España en el 2023 atrajo a su país a ¡93 millones de visitantes!, y para el 2024, romperá ese récord con 10% más. Tanto así, que varias ciudades (entre ellas Barcelona), protestan el exceso de turismo como industria. Y a esos 100 millones y pico de visitantes esperados, más los 47 millones de españoles, hay que alimentarlos. Por ello el Agro, en España, es una bandera inalienable. En Venezuela, con menos de la mitad de habitantes que España y la posibilidad inmediata de atraer a 10 millones de turistas, el Agro (así, con mayúscula) es un negocio más rentable que el petróleo.

Querido Niño Jesús…
Tú, no tienes ápice de culpa. Cada año muestras un gesto más del especial afecto con que defieres a este país y desentierras minerales que ni sabíamos que existían. Al menos la tabla de química no habla de minerales raros. (Es muy raro eso). Pero resulta que son fundamentales para ciertas partes electrónicas, en especial desde coches hasta los cohetes de Elon Musk. Nosotros tenemos ese raro material y Miraflores lo exporta caleta. (Nada raro) Nadie sabe cuánto, a dónde ni cómo. Pero, aun así, Querido Niño, en lugar de otros productos extraíbles (porque esa es nuestra verdadera vocación: extractivismo), danos por favor algo, más raro aún, que es, cerebro. Que nuestros políticos actuales se petrifiquen y venga una camada de jóvenes de las universidades, capaces de comprender el razonamiento conceptual del difícil algoritmo ecuacional de 2 + 2 = 4. Sé que es mucho pedir, Querido Niño, pero observa que te exoneramos de incrementar las reservas petroleras, auríferas, siderúrgicas, criogénicas, raras y etc, para transarlas por un poco de inteligencia de Estado y mucho amor por este país, al que ningún político ama realmente. Porque quien ama, se sacrifica. Y hasta ahora no conocemos que uno solo de estos personajes, se haya acercado siquiera a la Pira Espiritual del amor a Venezuela. (José Angel Borrego).

Tilde: mañana, 2 de diciembre, era el día de “mi general” Marcos Pérez Jimenez.

Deja una respuesta