Nicolás Maduro, aseguró que hay pruebas de que Leopoldo López, a través de Gilber Caro, dirigía el Tren de Aragua.
Según el líder oficialista, López operaría a través del exdiputado Gilber Caro, actualmente preso en Miami, con el objetivo de generar “actos violentos en Venezuela” tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
“Leopoldo López, están las pruebas, las grabaciones, sé que están. Sé que en Estados Unidos los organismos de inteligencia manejan cómo Leopoldo López, a través de Gilber Caro, homicida, preso en cárcel de Miami, dirigía el Tren de Aragua desde España y Estados Unidos hacia Venezuela”, afirmó Maduro durante un encuentro con los denominados jueces de paz.
De igual manera, Maduro aseguró que las autoridades venezolanas lograron evitar un supuesto plan de violencia que involucraría a esta banda delictiva. Además, vinculó a otros dirigentes opositores, como David Smolansky, Carlos Vecchio y Juan Guaidó.
“Pretendían usar el Tren de Aragua para la violencia postelectoral que impidieron los organismos policiales, militares y judiciales de Venezuela”, señaló Maduro, calificando a los dirigentes opositores como “puras joyas del joyero imperialista” y reiteró que las evidencias están en manos de los organismos de inteligencia estadounidenses.
Ya hace años, López había culpado o dicho lo contrario… El opositor venezolano Leopoldo López habló en una entrevista con DNews sobre cómo opera la organización criminal el ‘Tren de Aragua’. Aseguró que este grupo ha funcionado «bajo la sombra de la dictadura de Nicolás Maduro».
Leopoldo López denuncia que el Tren de Aragua opera con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro, expandiéndose en Latinoamérica. Critica la reciente operación en la cárcel de Tocorón, sugiriendo que fue acordada para proteger a los cabecillas. Además, menciona el impacto de las elecciones primarias en Venezuela y la situación de los migrantes.
El Tren de Aragua, una de las bandas criminales más poderosas de Venezuela, tiene un impacto significativo en la política del país. Su influencia se manifiesta de varias maneras:
- Colaboración con el régimen: Leopoldo López ha denunciado que el Tren de Aragua opera con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro. Esta relación sugiere que el gobierno podría estar utilizando a la banda para mantener el control social y desviar la atención de sus problemas internos, lo que a su vez afecta la estabilidad política.
- Control territorial y social: La expansión del Tren de Aragua en Latinoamérica, así como su control sobre ciertas áreas en Venezuela, les permite ejercer poder no solo en el ámbito criminal, sino también en el social. Esto puede influir en la percepción pública del gobierno y en la capacidad de la oposición para organizarse y movilizarse.
- Impacto en la oposición: La situación de los migrantes y la violencia asociada con el Tren de Aragua complican aún más la labor de la oposición política. La inseguridad y el miedo pueden desincentivar la participación ciudadana y la movilización en torno a elecciones, como las primarias en Venezuela.
- Desviación de recursos: La existencia de grupos criminales como el Tren de Aragua puede desviar recursos que podrían ser utilizados para el desarrollo social y económico, lo que a su vez alimenta el ciclo de pobreza y descontento que puede ser aprovechado por la oposición.
En resumen, el Tren de Aragua no solo representa un desafío en términos de seguridad, sino que también influye en la dinámica política de Venezuela, afectando tanto al gobierno como a la oposición y a la sociedad en general.
Nicolás Maduro ha sido acusado de tener vínculos con el crimen organizado en Venezuela, particularmente con grupos como el Tren de Aragua. Se sostiene que su régimen proporciona apoyo y protección a estas organizaciones, lo que les permite expandirse tanto dentro del país como en el extranjero. Esta relación se manifiesta en operaciones como la reciente en la cárcel de Tocorón, que Leopoldo López denuncia como un acuerdo para proteger a los líderes criminales.
Además, el régimen de Maduro ha sido señalado por su implicación en actividades de narcotráfico y corrupción, lo que sugiere que el crimen organizado no solo opera en paralelo al gobierno, sino que también puede estar integrado en su estructura. Esto ha contribuido a la desestabilización de la región y ha complicado la situación de seguridad en Latinoamérica.
Darvison Rojas
EL