El Observatorio de la Diáspora Venezolana informó que 9.1 millones de venezolanos han emigrado del país desde 2013, una cifra que supera las estimaciones previas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El estudio, dirigido por el sociólogo Tomás Páez, se basó en un análisis de migración en 90 países, 1500 municipios y más de 500 ciudades.
En una entrevista para Unión Radio, Páez explicó que la reconfiguración de los flujos migratorios ha sido evidente, en parte por la eliminación de programas de protección temporal como el TPS y el Parole, lo que ha generado un desplazamiento de migrantes venezolanos hacia otras naciones latinoamericanas y España.
El informe también subraya el impacto cultural de la diáspora venezolana.
Según Páez, «Venezuela ha ensanchado sus fronteras», algo que se refleja en la presencia de productos gastronómicos típicos como la arepa, la hallaca y el tequeño en mercados internacionales, incluso en lugares remotos como Groenlandia.
No obstante, el sociólogo manifestó su preocupación por los dos millones de niños que han quedado en Venezuela, separados de sus padres debido a la migración.
También destacó el papel de las organizaciones de venezolanos en el exterior, las cuales colaboran con instituciones en el país para impulsar el desarrollo y la formación de capital humano.