Las excarcelaciones y detenciones de presos políticos en Venezuela han continuado tras las elecciones presidenciales de julio, donde más de 2.400 personas fueron detenidas. Recientemente, el chavismo ha iniciado una excarcelación masiva de estos presos, según informes de organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y merece atención.
Familiares confirman las liberaciones realizadas desde ayer viernes 27Dic hasta la mañana de este sábado 28Dic, en los siguientes centros: •Tocuyito: Unas 60 personas. •Tocorón: 59 excarcelaciones. •Anexo Femenino de Tocuyito: 19 excarcelaciones (4 mujeres de Maracay, estado Aragua, y 15 de Puerto Cabello, estado Carabobo).
A los excarcelados se les sigue exigiendo firmar un documento en el que declaran que sus derechos humanos fueron respetados; de no hacerlo, no reciben la boleta emitida por el tribunal que les otorga la libertad condicional.
Excarcelan más presos políticos en Venezuela
La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) informó sobre las excarcelaciones de más de 130 personas detenidas durante la crisis política y electoral de los días 29 y 30 de julio en Venezuela. Las liberaciones se han registrado entre el viernes 27 y la mañana del sábado 28 de diciembre, según confirmaron familiares de los afectados.
Los excarcelados provienen de distintos centros penitenciarios del país: en Tocuyito (Carabobo) se liberaron 60 personas. Mientras que en el anexo femenino resultaron excarceladas 19 mujeres, incluyendo cuatro de Maracay y 15 de Puerto Cabello. En Tocorón (Aragua), el número asciende a 59 detenidos liberados. Pese a estas excarcelaciones, el CLPP denunció que las autoridades exigen a los liberados firmar un documento en el que aseguran que se respetaron sus derechos humanos durante su detención. Según la ONG, se amenaza a los detenidos con retener la boleta de libertad emitida por el tribunal en caso de negarse a firmar.
Los familiares se mantienen a la expectativa, esperando que todos sus seres queridos, queden en libertad.
En desarrollo…