• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Expresidente de Colombia: «el mayor reto de la nueva administración de EE. UU. en América Latina es eliminar las dictaduras en Venezuela, Nicaragua y Cuba»

El expresidente de Colombia, Iván Duque, no dudó en afirmar que «el mayor reto de la nueva administración de EE. UU. en América Latina es eliminar las dictaduras en la región, especialmente en Venezuela, Nicaragua y Cuba».

Duque quien participó en el World Strategic Forum, evento organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad FIU y donde compartió panel con el expresidente de México, Vicente Fox, y el expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Durante su intervención, Duque subrayó que la estrategia para superar este desafío debe incluir una combinación de diplomacia, presión internacional, sanciones y el reconocimiento de líderes legítimos como Edmundo González Urrutia.

Recordó en su cuenta de X (antes Twitter) que en un evento a principios de diciembre, enfatizó la importancia de que las fuerzas militares venezolanas se alineen con la Constitución para facilitar una transición democrática en el país.

El llamado de Duque es particularmente relevante en un contexto de creciente tensión en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha anunciado su intención de asumir un nuevo mandato el próximo 10 de enero, a pesar de las denuncias de fraude en las elecciones de julio. Edmundo González, reconocido por Estados Unidos como el verdadero ganador de esos comicios, continúa exiliado en España, lo que subraya la precariedad de la situación política en el país.

Las elecciones de julio fueron seguidas por protestas y acusaciones de fraude por parte de la oposición, lo que dejó a Venezuela sumida en una profunda crisis. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado una «persecución» sistemática contra los opositores y el aumento de los «presos políticos», lo que la ONG Foro Penal considera como la situación más grave en el país en el siglo XXI.

En desarrollo

Deja una respuesta