• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

«Madrugonazo»: Pretenden juramentar a Maduro

ALERTAMOS a los venezolanos y a la comunidad internacional

Se informa que se pretenden juramentar a Nicolás Maduro en un evento conocido como «Madrugonazo». Este contexto sugiere una maniobra política en un momento específico, posiblemente para afianzar su gobierno o en respuesta a presiones internas y externas.

La fecha oficial del acto de juramentación del Presidente de la República es el 10 de enero de 2025, a las 12m. Con la aproximación de los días diversos líderes opositores han rechazado el acto denominado el Madrugonazo.

Pretenden juramentar a Nicolás Maduro, antes del amanecer, de este viernes 10 de enero, para lanzar un «madrugonazo», propuesta hecha por el segundo a bordo del chavismo: Diosdado Cabello, en una reunión de altos funcionarios en el Palacio de Miraflores, realizada este fin de semana; por lo que esperan definir entre hoy y mañana, a fin de tomar la decisión.

De concretarse esta jugada, se violará nuevamente la Constitución Nacional y la soberanía popular al juramentar, ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, para un nuevo mandato presidencial, a Nicolás Maduro.

Con respecto a que sea la DGCIM, quienes estén custodiando a la ciudad de Caracas, es porque no tienen confianza en las Fuerzas Armadas Nacionales.

También el SEBIN, se pudo conocer que se está detrás de «El negro Uzcátegui» del PPT por supuestamente organizar grupos para desestabilizar.

Yo también los tengo infiltrados en Miraflores corruptos dijo el colega Jesús Medina Ezaine.

La juramentación de Nicolás Maduro puede tener varias implicaciones políticas, sociales y económicas en Venezuela y en el ámbito internacional:

Políticas

  1. Legitimidad del gobierno: La juramentación podría ser vista como un intento de consolidar el poder de Maduro, a pesar de la oposición interna y la no reconocimiento de su mandato por parte de varios países.
  2. Tensiones con la oposición: Esto podría intensificar el conflicto entre el gobierno y la oposición, que ya ha calificado a la juramentación como ilegítima.
  3. Reacciones de la comunidad internacional: Dependiendo de la respuesta de otros gobiernos y organizaciones internacionales, podría haber sanciones más estrictas o reconocimiento de un nuevo proceso electoral.

Sociales

  1. Protestas y resistencia: La juramentación podría provocar protestas masivas tanto de la oposición como de grupos sociales que están en desacuerdo con la forma en que se ha manejado la crisis en el país.
  2. Polarización: Aumentaría la polarización entre los partidarios del gobierno y sus detractores, afectando la cohesión social.

Económicas

  1. Inversión y comercio: La cristalización del poder de Maduro podría desincentivar la inversión extranjera si la comunidad internacional responde con sanciones o si la inestabilidad persiste.
  2. Crisis humanitaria: A medida que la crisis económica y humanitaria continúe, las implicaciones de la juramentación podrían exacerbar ya situaciones precarias, como la dificultad para acceder a bienes básicos y servicios.

En resumen, la juramentación podría tener un amplio rango de consecuencias que retaliarán en la estabilidad política y económica de Venezuela. 

En desarrollo…

Deja una respuesta