El desarrollo. presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia se reunió este jueves con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, informó la Casa Presidencial.

La gira de Edmundo González Urrutia no se detiene, este jueves 16 de enero, estuvo en horas de la tarde reunido con el presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica en el Palacio Presidencial, desde donde agradeció el apoyo del país a la causa democrática de Venezuela.
A través de sus redes sociales, González Urrutia expresó su agradecimiento a Costa Rica y su presidente por el respaldo a la causa venezolana. «Rodrigo Chaves, @RodrigoChavesR, Presidente de Costa Rica, nos ha recibido para compartir criterios sobre la crisis venezolana y el impacto en la región«, destacó el dirigente. Además, hizo hincapié en la importancia de Costa Rica como un referente de democracia en América Latina: «La democracia en Costa Rica es parte de su identidad, es un país defensor de los valores democráticos y pacifistas, consolidándose como un ejemplo en América Latina».
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, precisó al inicio de su intervención, «Don Edmundo, lo recibimos con los brazos abiertos, como líder valiente de la oposición en Venezuela, que ellos no oponen nada, ellos son prodemocracia, pro respecto al derecho del sufragio».
«Es un enorme place recibir a Edmundo González, ganador legítimo de las elecciones presidenciales de Venezuela, expresarle mi respeto y mi admiración y a María Corina (Machado)», reiteró el mandatario costarricense.
Ante esto, sostuvo a los venezolanos, «Nosotros no vamos a aflojar apoyándoles, debe haber absoluta transparencia en el proceso electoral en Venezuela, hay que publicar las actas electorales con el mundo, ni usted, ni los venezolanos ni doña María Corina (Machado), van a estar solos, tienen el respaldo de las democracias del mundo, el respeto del derecho internacional, y la necesidad imperiosa de que se respeten los derechos humanos».
Chaves precisó «Ustedes han demostrado valentía y ánimo de lucha para lograr recuperar la democracia que les han expropiado».
El líder de la oposición venezolana, agradeció las palabras y el recibimiento, «Muchísimas gracias por esas generosas palabras, permítame comenzar agradeciendo su gentil hospitalidad, y reiterando una verdad que no por sabida merezca ser soslayada para nosotros los venezolanos como para tantos y tantos iberoamericanos.
Costa Rica ha sido siempre sinónimo de paz de sí mismo y de democracia, nos alegra poder decir una vez más con orgullo y gratitud que este hermoso país enclavado en el corazón de Centroamérica, es un bastón de democracia en toda la región y un cálido refugio en los momentos de zozobra que por desgracia suelen azotar de cuando en cuando a nuestros países hermanos en ese sentido muchas e importantes las semejanzas entre dos naciones».
González Urrutia detalló, nuevamente, que «Nicolás Maduro constituye una amenaza regional que como tal debe ser asumida por todas las democracias de Iberoamérica, a pesar del control lo mismo porque dicho régimen ha pretendido implantar en Venezuela a lo largo de tantos años ya en el corazón de los venezolanos se mantiene siempre viva la llama de la libertad y el espíritu republicano de ahí que ni siquiera el expolio brutal de nuestras riquezas puestas ahora al servicio de la autocracia ni la intervención de mafias y dictaduras, de todo orbe hayan podido hacer mella en esa voluntad indiscriminada de nuestro pueblo de vivir en libertad, por eso tras años de años y coacciones y bajo el liderazgo valiente de María Corina Machado, los venezolanos nos preparamos en el 2024 para derrocar al dictador en las urnas una victoria se consumó el pasado 28 de julio y fue aplastante».
«Sabemos que los demócratas del mundo avalan la decisión soberana que ya emitió el pueblo venezolano, en esta hora crítica nadie puede dudar ni ceder, sabemos que contamos con nuestros hermanos de Costa Rica que seguirán haciendo honor a esa tradición compartida de lucha por la libertad y la democracia, y por eso desde ya les extendemos a nuestro mayor o nuestro mayor agradecimiento y los invitamos a vernos muy pronto en Caracas, capital de una nación que pronto será nuevamente libre».
Durante la ronda de preguntas, al líder opositor, se le indicó que En Costa Rica viven 40,000 exiliados venezolanos, ¿llegando al país cuál sería el mensaje que usted les puede dar?, porque afuera nos indican que añoran con poder volver a Venezuela; ¿cuál es el principal mensaje que usted les puede otorgar a ellos?
«Que esa pesadilla pronto le va a terminar, no más cese la dictadura que actualmente impera en Venezuela, podrán regresar a su país y serán miles los que retornen por todas las vías a Caracas», precisó Edmundo González Urrutia.
González Urrutia atinó que «Nuestra alianza será con los venezolanos que aspiran a vivir en democracia, esa será la alianza que vamos a formar».
Tras ser preguntado como valora la propuesta de intervención extranjera Venezuela del expresidente colombiano Álvaro Uribe, y en respuesta a Maduro, que ha mencionado que hará una alianza militar con Nicaragua y Cuba por defenderse, González Urrutia sentenció, «de la intervención ya nosotros tenemos de eso una larga experiencia, Venezuela está tomada por carteles de la droga por movimientos guerrilleros por gente de los más reacios antivalores, así que nosotros vamos a continuar predicando lo que fue nuestro lema en la campaña de una transición en paz y en democracia».
El presidente costarricense respondió en relación con pedir una intervención humanitaria, ya sea la OEA, Naciones Unidas, para sacar a Nicolás Maduro de Miraflores.
«Costa Rica es miembro activo de la organización de Estados Americanos, el señor canciller de la República, doctor Arnold André, ha estado trabajando junto con nuestro cuerpo diplomático para lograr el acuerdo de los 18 miembros que se necesita para que la OEA, como organismo, se pronuncie».
Ante esto, precisó «Ayer fue ayer señor canciller así se lograron solo 14 porque son 32 miembros, creo si la memoria no falla 32 miembros y hay un país, el voto de Brasil vale igual que el voto de Antigua y Barbuda que debe tener menos de 20,000 habitantes, y Brasil tiene 200, entonces es muy fácil desde mi punto de vista para un régimen que controla un país riquísimo con las reservas de petróleo comprobadas más grandes del mundo, influenciar países pequeños cuyos votos evitan que en la OEA a pesar de la subrepresentación de la voluntad de los Latinoamericanos como personas bloquean estos esfuerzos».
«Costa Rica no floja porque este gobierno no afloja y seguiremos en el esfuerzo, pero hasta ahora hay bloqueos de un grupo grande de países pequeños, es la realidad, seguiremos trabajando muchas», puntualizó.
“La democracia en Costa Rica es parte de su identidad, es un país defensor de los valores democráticos y pacifistas, consolidándose como un ejemplo en América Latina. Su apoyo a la causa venezolana, tiene un valor íntegro”,_ expresó González.
“Le hemos dado una gran bienvenida a quien triunfó en las elecciones de julio en Venezuela y seguimos denunciando el fraude electoral”, declaró el presidente Chaves.
Durante el encuentro privado, González Urrutia dio detalles al presidente de la situación en Venezuela, del que obtuvo por más de 7 millones de votos el pasado 28 de julio y del fraude electoral que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro al juramentarse como presidente fraudulentamente.
En desarrollo