• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Listo: Cronograma electoral Venezuela 2025

El Consejo Nacional Electoral presentó este jueves 16 de enero, un calendario electoral que abarcará todos los niveles de gobierno durante 2025.

La agenda electoral contempla tres elecciones fundamentales: Asamblea Nacional, gobernaciones con consejos legislativos, y alcaldías con concejos municipales. Los 38 partidos políticos registrados podrán presentar candidatos para estos comicios que renovarán las principales instituciones democráticas del país.

Seguidamente ofrecemos el plan Elecciones 2025:

13 de Abril 2025: Gobernaciones y Diputados del Consejo Legislativo.

31 de Agosto 2025: Alcaldias y Concejales


23 de Noviembre 2025: Asamblea Nacional.

Elecciones entre junio y diciembre de 2025 proponen asistentes a comisión de diálogo

Tras el encuentro de este jueves 16 de enero, dirigido por el primer vicepresidente de la comisión, Nicolás Maduro Guerra, diputados como Luis Eduardo Martinez y Aníbal Sánchez de la llamada Alianza Democrática indicaron que las propuestas apuntan a que las elecciones que ordena la Constitución se hagan entre los meses de junio a diciembre.

“Hemos recibido distintas combinaciones de procesos electorales: municipales, regionales y de Asamblea Nacional; una, dos o tres elecciones en el transcurso del 2025, así como fechas que van desde junio hasta diciembre 2025 y se acelera la consideración de estas en procura de consensuar decisiones”, señalo Martínez a traves de una nota de prensa.

Elecciones en tres tiempos

Juan Carlos Alvarado propuso nuevamente que las elecciones regionales y parlamentarias previstas para 2025 se realicen en tres tiempos durante el transcurso del año.

“Venimos planteando que en el mes de mayo se realicen las elecciones de alcaldes y concejales (primer tiempo). Para el mes de agosto la escogencia de los gobernadores y consejos legislativos (segundo tiempo) y para el mes de diciembre la elección de la Asamblea Nacional con la reforma constitucional que es otra realidad política de nuestro país que por lo menos en nuestra organización política la hemos asumido para trabajar en pro de que haya una reforma constitucional”, precisó el dirigente copeyano.

Estas y otras recomendaciones de la Democracia Cristiana surgen nuevamente a propósito de la convocatoria que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diputado Jorge Rodríguez, realizó a todas las organizaciones políticas del país con la Comisión Especial para la revisión de las normas y Leyes sobre los Procesos Electorales y los Partidos Políticos, para este martes, 14 de enero.

Cabe destacar que la mencionada Comisión Especial, de la cual forma parte el partido Copei mediante sus representantes, los diputados Juan Carlos Alvarado, Miguel Salazar, Jonathan Patti y Martín López Ríos se declara en sesión permanente.

En desarrollo

Deja una respuesta