• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Alerta Roja: Migrantes venezolanos en NY y Chicago aterrados por planes de deportación masiva de Trump

El presidente Donald Trump se juramentó este lunes y a los pocos minutos ya se empezó a evidenciar lo que prometió en campaña: mano dura contra la migración ilegal.

Ya se suspendieron las citas CPB One, para solicitar el ingreso a través de la frontera, se espera una militarización de la frontera en las próximas horas y también un plan de deportación masiva que tendría como principal foco remover a migrantes que tienen antecedentes criminales.

En ciudades “santuario” como Nueva York y Chicago, en donde miles de migrantes venezolanos viven en refugios municipales, existen algunas proyecciones que apuntan a que podrían ser los primeros puntos de acción de los operativos de deportación, porque precisamente allí se ha detectado la presencia de pequeñas células criminales.

Incluso, muchos migrantes han sido detenidos cometiendo delitos y puestos en libertad debido a beneficios procesales. “Esperemos que no paguemos justos por pecadores.

La mayoría de nosotros estamos aquí esperando tener un buen trabajo para progresar. Pero por un grupito de malandros que también vino, espero que no nos pongan a todos en el mismo saco”, comentó Graciela Diaz, una migrante margariteña que vive en un refugio en el centro de Manhattan. El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, se ha mostrado abierto a colaborar con el nuevo gobierno federal en su estrategia de remoción de migrantes que han cometido delitos.

Muchos de los migrantes venezolanos que pernoctan en refugios municipales han sido beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que los protege de la deportación, otros tienen solicitudes de asilo pendiente. Pero otro grupo, desde que llegaron al país, no han encontrado forma de lograr alguna protección migratoria, serían presa fácil de la promesa del presidente Trump.

“Obviamente al estar nosotros concentrados en albergues, será muy fácil para las autoridades venirnos a buscar aquí. Hay muchos que han decidido irse no sé a dónde, porque saben que tienen cuentas con la justicia y no los salva nadie”, refirió otro migrante que vive en la Gran Manzana bajo el cobijo municipal, desde hace un año.

Desde 2022, más de 220 mil inmigrantes que cruzaron la frontera sur con México han solicitado albergue en la ciudad de Nueva York, de los cuales el 60% son venezolanos.

Foto y texto: @fermartinezm

Deja una respuesta