• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Estudio: El tiempo libre para ser feliz son clave para la felicidad

Un complejo estudio de las universidades de Pensilvania y California en el que han participado 35.000 personas ha estimado cuál es la cantidad de horas de ocio que necesitamos para tener un estado de bienestar. 

Un reciente estudio llevado a cabo por las universidades de Pensilvania y California en Estados Unidos ha arrojado luces sobre la relación entre el tiempo libre y la felicidad de las personas.

Publicada en el Journal of Personality and Social Psychology, la investigación involucró a más de 35.000 participantes, quienes compartieron detalles sobre sus actividades diarias en un periodo de 24 horas. 

Los hallazgos sugieren que los individuos requieren entre dos y tres horas diarias de tiempo libre para mantener un buen estado de ánimo.

Este tiempo se considera ideal para desconectar de las obligaciones y disfrutar de actividades placenteras.

Sin embargo, el estudio también advierte que el exceso de tiempo libre, definido como más de cinco horas al día, puede ser contraproducente, generando insatisfacción y una falta de propósito en la vida.

El equipo de investigación enfatiza que, para ser verdaderamente felices, es crucial no solo contar con tiempo libre, sino también utilizarlo de manera efectiva.

Se recomiendan actividades que fomenten la relajación y el disfrute, como leer un libro, ver una película, pasear al aire libre o practicar ejercicio físico, en caso de que sea una actividad placentera para el individuo.

Las conclusiones de este estudio estiman que las personas deben tener un promedio de entre dos y tres horas libres cada día. Este tiempo es el perfecto para alcanzar el grado idóneo de desconexión más placentero sin llegar a estar aburrido o abrumado por la falta de actividad. Además, el estudio recomienda invertir este tiempo en cosas livianas como ver una película o pasear. Hacer deporte se sitúa en un limbo que depende de las personas, ya que algunas lo hacen por obligación o con cierta presión. 

Deja una respuesta