EEUU cerró el programa parole humanitario para venezolanos, el presidente Donald Trump ha puesto fin a la política CHNV, junto con otros programas de inmigración de la administración Biden.
El Gobierno de los Estados Unidos no extenderá el estatus legal de decenas de miles de migrantes venezolanos, a quienes se les permitió llegar al país bajo un programa de patrocinio diseñado para reducir los cruces fronterizos irregulares…A causa de lo anterior, los beneficiarios que aún estaban en trámites o aprobados, ya no podrán viajar a EEUU.
En una de las decenas de órdenes ejecutivas dictadas por el mandatario, se indicó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) «terminar todos los programas y categorías de libertad condicional que sean contrarias a las políticas de Estados Unidos establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como parole (humanitario) para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos».
Los beneficiarios del parole reciben una autorización para permanecer en EEUU durante dos años. En ese tiempo, deben ajustar el estatus bajo el que se encuentran mediante cualquiera de los programas disponibles, entre ellos el de asilo.
En el caso de los cubanos, también pueden acogerse a la Ley de Ajuste, que fue promulgada en 1966 como una vía especial para que los refugiados de la Isla lograran la residencia permanente en EEUU.
Hasta noviembre de 2024, 531.670 migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua arribaron a EEUU a través del programa, según cifras del DHS. En ese mes fueron aprobados solo 50 casos, ninguno de ellos cubano.
El programa comenzó a mostrar su declive en agosto pasado, cuando una comisión del DHS reportó irregularidades en el manejo de casos. Desde entonces, las revisiones resultaron en un congelamiento casi total del programa.
Durante su campaña presidencial, Trump prometió eliminar el parole humanitario mediante una orden ejecutiva en su primer día de mandato. El mandatario describió el programa como «ineficaz, plagado de fraudes y una carga económica para los contribuyentes».
EN DESARROLLO…