• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Trump responsabiliza a Maduro de los crímenes cometidos por el Tren de Aragua

El Servicio de Inmigración de Estados Unidos anunció el arresto de cuatro miembros de la organización venezolana, que opera dentro y fuera de su país. La conexión con nuestro país y el proyecto de ley que busca seguir la agenda estadounidense a nivel local.

Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha intensificado sus acciones contra el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana que ha sido designada como organización terrorista. En su discurso de investidura, Trump prometió medidas enérgicas contra este tipo de bandas y la expulsión de sus miembros del país.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó: «El presidente Trump está enviando un mensaje muy claro al mundo: si están pensando en violar las leyes de Estados Unidos, serán devueltos a sus países de origen. Serán arrestados y procesados».

Como parte de estas acciones, las autoridades estadounidenses anunciaron la captura de Rafael Enrique Gámez Salas, alias «El Turco», líder de la facción «Los Piratas» del Tren de Aragua. Gámez Salas, presunto autor intelectual del asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda en Chile, fue arrestado en Texas a finales de diciembre y enfrenta cargos relacionados con trata de personas. Se evalúa su posible extradición a Chile debido a su participación en múltiples delitos, incluidos más de 10 secuestros atribuidos a la organización.

El Tren de Aragua, conocido por extorsión, homicidios, tráfico de drogas y trata de personas, ha expandido su influencia por América Latina. En respuesta, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Héctor Rusthenford Guerrero, alias «El Niño» Guerrero, líder de la organización y actualmente prófugo.

Las medidas en Estados Unidos han generado acciones similares en otros países. En Chile, operativos policiales en Santiago permitieron la captura de varios miembros de la célula «Los Piratas», acusados de secuestro, homicidio y trata de personas. Entre los detenidos figura Julio Iglesias, ciudadano colombiano vinculado al asesinato de Ojeda.

Trump también anunció que declarará al Tren de Aragua como una «fuerza armada irregular» del régimen venezolano, responsabilizando a Nicolás Maduro de los crímenes cometidos en territorio estadounidense.

Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una reunión virtual con Edmundo González y María Corina Machado, principales líderes opositores al régimen venezolano. Rubio reafirmó el reconocimiento de González como presidente legítimo de Venezuela y expresó el compromiso de Washington con la democracia en el país sudamericano.

El Tren de Aragua, que tuvo su origen en la prisión de Tocorón en Venezuela, ha evolucionado de una banda carcelaria a una red criminal transnacional con fuerte presencia en América Latina. El relevamiento fue llevado a cabo por los investigadores Carolina Sampó y Valeska Troncoso.

Organización criminal venezolana Tren de Aragua
Imágenes de la detención de miembros ubicados en la región chilena

«Tren de Aragua» se convirtió en una amenaza para Estados Unidos, sobre todo durante la campaña presidencial. Allí, hubo denuncias de secuestros, extorsiones y otros crímenes en todo el hemisferio occidental vinculados a una masiva salida de migrantes venezolanos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hoy más que nunca

Especialistas e investigadores coinciden en un punto: la organización maneja importantes conexiones en diversos países. El profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela, Luis Izquiel, lo aseguró durante una entrevista con la BBC: “La banda nació en un sindicato que controlaba un tramo de tren que atravesaba el estado Aragua. Los miembros del sindicato extorsionaban a los contratistas, vendían puestos de trabajo en las obras y se les empezó a conocer como ‘los del tren de Aragua. Algunos de estos individuos terminaron presos en una prisión local conocida como la cárcel de Tocorón y desde allí comenzaron a tomar fuerza como organización criminal«, explicó el experto.

Organización criminal venezolana Tren de Aragua
Las operaciones de Tren de Aragua también son ejecutadas en países como Chile y Perú

Esta semana, el Gobierno venezolano aseguró en un comunicado haberla desmantelado. Explicaron que hay 48 detenidos y juzgados, varios fallecidos en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del Estado y otros con orden de aprehensión y alerta roja de Interpol.

Comunicado ministerio publico venzolano
El comunicado venezolano sobre Tren de Aragua

Trump arrestó a «538 inmigrantes ilegales» y expulsó a otros «cientos»

Diputados argentinos, alineados con Trump

La acción, que parecería no involucrarse con territorio argentino (no hay registros de acciones reivindicadas por ellos en el país), fue sin embargo celebrada podiputados dialoguistas argentinos, que se añinearon con la agenda de Trump. Así lo reveló la legisladora del PRO Silvana Giudici mediante un posteo en X, en el que informó sobre la presentación de un proyecto de ley en el Congreso-

“Solicitamos la inclusión en el listado de organizaciones terroristas de acuerdo al Dec.496/24 de la organización el Tren de Aragua, que vinculado al régimen narcoterrorista que gobierna Venezuela y extiende su accionar por toda América”, reza el comunicado de Giudici, al que adjuntó una captura del proyecto.

Tweet Silvana Giudici
El proyecto de resolución presentado por Silvana Giudici a nivel local

La propuesta cuenta con el respaldo mayoritario de la bancada del partido, que se encuentra en medio de negociaciones clave para concretar una alianza electoral de cara a las legislativas de este año, en un contexto marcado por tensiones internas y decisiones estratégicas fundamentales. Por el PRO, acompañan Cristian Ritondo, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechjet, Alejandro Finocchiaro, Damián Arabia, María Sotolano, Marilú Quiróz, Sergio Cappozzi, Ana Clara Romero, José Núñez, Gabriel Chumpitaz, Ana Clara Romero, José Núñez, Nancy Ballejos, Patricia Vásquez, Verónica Razzini, y Laura Rodríguez Machado. A su vez, la radical Karina Banfi y Marcela Campagnli, de la Coalición Cívica-ARI, apoyaron la iniciativa.

De este modo, la oposición “dialoguista” apoyó la estrategia directa del gobierno de Javier Milei, marcada por su estrecha relación con Estados Unidos en el plano internacional, extendiendo esa influencia al diseño de las políticas nacionales.

En desarrollo…

Deja una respuesta