• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Reloj del Juicio Final: Se acerca más que nunca al «Apocalipsis»

Anna Moneymaker/Getty Images/Archivo

El Reloj del juicio final, también conocido como “Doomsday Clock”, ha estado haciendo tic toc durante 77 años. Pero no es un reloj cualquiera.

El martes 23 de enero de 2024, se volvió a fijar el reloj a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca de esa hora que ha estado nunca, según el Bulletin of Atomic Scientists, que lo creó en 1947.

La medianoche representa el momento en que las personas habrán hecho inhabitable la Tierra.

El Boletín de los Científicos Atómicos ha anunciado este martes que las manecillas del denominado Reloj del Juicio Final se encuentran ahora a tan solo 89 segundos de la medianoche, que simboliza el momento del «Apocalipsis».

Tras la reciente actualización, el reloj ha alcanzado el punto más cercano a la catástrofe en la historia de este marcador.

«Al acercar el reloj a la medianoche, enviamos una señal dura. Dado que el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, cualquier movimiento hacia la medianoche debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca», declaró Daniel Holz, presidente del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín.

El científico señaló que «el mundo no ha avanzado lo suficiente respecto a los riesgos existenciales que amenazan a toda la humanidad».

«Cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global», advirtió.

El proyecto del Reloj del Juicio Final fue creado en 1947 por un grupo de físicos de la Universidad de Chicago (EEUU), que en la portada de su Boletín de Científicos Atómicos empezaron a publicar la imagen de un reloj que se convirtió en un indicador de la vulnerabilidad del mundo, reflejando el grado de amenaza de la proliferación nuclear y el calentamiento global. Cuando apareció por primera vez, sus manecillas estaban a siete minutos de la medianoche.

Ya en 1953, después de que EEUU y la URSS probaran sus artefactos termonucleares, el Reloj del Juicio Final marcó las 23:58, hora a la que volvió en 2018 y 2019. El año más tranquilo fue 1991, cuando las manecillas marcaron 17 minutos hasta el momento del cataclismo nuclear. La decisión de cómo mover las manecillas es tomada por la junta del Boletín de Científicos Atómicos junto con expertos invitados, entre los que se incluyen varios premios nobel.

¿Cuán preciso es el reloj?

La hora del reloj no pretende medir las amenazas, sino generar conversaciones y fomentar el compromiso público en temas científicos como el cambio climático y el desarme nuclear.

Si el reloj es capaz de hacer eso, entonces Bronson lo considera un éxito.

Cuando se establece una nueva hora en el reloj, la gente escucha, dijo. En 2021, durante las conversaciones sobre el clima de la COP26 en Glasgow, el entonces primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, citó el Reloj del juicio final al hablar de la crisis climática a la que se enfrenta el mundo, señaló Bronson.

Bronson dijo que espera que la gente discuta si está de acuerdo con su decisión y mantenga conversaciones fructíferas sobre cuáles son las fuerzas impulsoras del cambio.

Todavía es posible hacer retroceder el reloj con acciones audaces y concretas. De hecho, las manecillas se han alejado antes de la medianoche, alcanzando los 17 minutos antes de la medianoche de 1991, cuando la administración del presidente George H.W. Bush firmó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con la Unión Soviética. En 2016, el reloj estaba a tres minutos antes de la medianoche como resultado del acuerdo nuclear de Irán y el acuerdo climático de París.

¿Qué puede hacer un individuo para hacer retroceder el tiempo en el reloj?

No subestimes el poder de hablar de estos temas importantes con tus colegas, dijo Bronson.

“Puede que no lo sientas porque no estás haciendo nada, pero sabemos que el compromiso público mueve a (un) líder a hacer cosas”, dijo.

En lo que respecta al cambio climático, observa tus hábitos cotidianos y revisa si hay pequeños cambios que puedes hacer en tu vida, como caminar con mayor frecuencia en lugar de conducir y qué utilizas para mantener caliente tu casa, explicó Bronson.

En desarrollo…

Deja una respuesta