• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

CNE chavista autorizará nuevos “partidos express” mientras 200 están engavetados desde hace tres años

Alerta: CNE autorizará «partidos express» mientras 200 están engavetados. Entre 2012 y 2015, se ilegalizaron cientos. En 2023 y 2024, despojaron al chavismo disidente de siglas. Ahora, anuncia el registro de partidos para comicios, previstos en 2 meses.

Entre 2012 y 2015, se agudizó la cacería contra las organizaciones opositoras, al extremo de ilegalizarlas. En 2023 y 2024, se persiguió a la disidencia chavista y se le despojó de siglas y el derecho a registrar otras.

Sin embargo, ahora, el ente comicial anuncia el registro para que participen en unos comicios, previstos para dentro de dos meses 

Por Hernán Lugo-Galicia


Aunque desde 2021, 200 grupos tramitaron y están a la espera del registro como partidos políticos, el “Poder Electoral” en Venezuela emitió el 27 de enero un exhorto para la inscripción de nuevas organizaciones, con el objetivo de que participen en los comicios pautados para 2025, sin que haya resuelto los casos mencionados.

De allí, que la dirigencia de la oposición, crítica al régimen de Nicolás Maduro, coincide en advertir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) trámite “partidos express”, identificados con el PSUV, con el propósito de señalar que en el país “hay democracia” por la existencia de cientos de siglas políticas y que las venideras elecciones están “legitimadas” por este hecho. 


“Si se revisa con cuidado las normas electorales se comprobará que los nuevos partidos no podrán cumplir los lapsos establecidos para la elección de sus autoridades, recolección de firmas y entrega ante el CNE. Es decir, pretenden partidos afines, crear su propia oposición y grupos manipulables, como pasa actualmente con aquellos que tienen sus representantes ante la Asamblea Nacional”, indicaron voceros de las organizaciones que no reciben información sobre qué pasó con la inscripción ante el CNE hecha en 2022, reiteradas en 2023 y 2024. 


Entre los 200 solicitudes de legalización están grupos nacionales, regionales y municipales, pese a que no hay problemas con siglas, firmas consignadas y que cumplieron con la recolección de firmas y la entrega de recaudos exigidos por el ente comicial como, por ejemplo: Centro Democrático (aceptado a escasas horas de vencerse el período de postulación de candidatos para las elecciones del 28-Julio), o la exigencia efectuada por el profesor Edgar Márquez en Mérida, cuando se separó de Copei y formó un movimiento electoral propio. El ex candidato a la gobernación andina falleció en 2022, sin que el CNE le diera un visto bueno. 


La exhortación para el registro de nuevos partidos fue hecha por la presidenta de la Comisión de Participación Polìtica y Financiamiento (Copafin), Acme Nogal, fue pública, una vez que el directorio electoral programara para el 27 de abril los comicios  de diputados a la Asamblea Nacional, a gobernaciones y asambleas legislativas. 


Nogal fue postulada al Poder Electoral por Un Nuevo Tiempo, pero antes del 28-Jl, no sólo dejó de responder las llamadas al celular, sino que avaló todos los actos, ordenados por el directorio comicial, incluyendo el robo de las elecciones a la MUD, y no ha reclamado el hecho de que los resultados no se hayan publicado, ni que no se active la página web oficial.


Los interesados tienen apenas tres días para la entrega de la nominación o nombre del partido: Entre el 28 y 30 de enero, en el horario de 9:00 am y 3:00 pm, ya sea en la sede del CNE en Caracas o las oficinas regionales.“¿Cómo es que en menos de dos meses, se podrá legalizar los nuevos partidos si hace como tres años que el proceso está paralizado? Obviarán lapsos legales y todo para complacer a Maduro”, afirmó un dirigente de izquierda, que militó en el PCV, hasta que fue arrebatada a sus legítimas autoridades y entregadas a “serviles de Miraflores”. 


El Dato 1: La política del ente electoral oficialista por “clarificar el sistema de partidos” —o “liquidarlos”, como advirtieron en el Polo Patriótico— data de 2012 cuando en predios del CNE se habló de acabar “con partidos de maletín”. A partir de 2015, se ejecuta el plan. En marzo de ese año, el CNE negó la existencia de 111 grupos que solicitaron su autorización; 54,05 % relacionados con el oficialismo y las banderas de la revolución socialista, según datos detectados en la Gaceta Electoral No.745, de fecha 30 de marzo de 2015.

Elecciones viciadas” 
Las irregularidades no terminan allí, manifiestan las fuentes, y alertan que los nuevos comicios presentan vicios y, por ende, sus resultados son nulos e inaceptables.
El CNE admitirá en las regionales las postulaciones de los partidos judicializados (AD, PJ, Copei, Alianza por el Cambio y Piedras, entre otros), aunque el 28-Jl no cumplieron con el porcentaje de votos, requeridos por las normas electorales. 
“Al igual que éstos, ni PPT, Tupamaros, ORA, MEP y el PCV no sacaron 200.000 votos para ser considerados como partidos; no obstante, el CNE no pondrá objeciones a sabiendas de la irregularidad.

Los únicos con validez legal serán las tarjetas de la MUD y el PSUV. Estamos en presencia de unas elecciones viciadas, llenas de ilegalidades y sujetas a un desconocimiento desde la convocatoria hecha por la asamblea chavista hasta su programación y eventual ejecución”, precisaron. 


En la tarjeta del 28-Julio, aparecieron 38 partidos, de los cuales 3 apoyaron a Edmundo González (MUD, MPV y UNT); 13 a Maduro; y el resto, 22, a diversos candidatos. 
Informes del CNE, del CEOFANB y datos de los Sobre 1, y hasta actas recogidas por la oposición certifican que Gonzalez obtuvo 67.05 % de los votos (7.446.394); Maduro, 30.49% (3.386.215).

Sin embargo, el presidente Elvis Amoroso informó de otros resultados, que favorecen al oficialista sin que haya pruebas de ese resultado ya que no han sido publicados, de manera disgregada, en la página web o Gaceta Electoral, lo que impide determinar cuántos votos obtuvieron los “partidos judicializados”, tanto del chavismo como de la oposición. Amoroso se refirió a totales por candidatos, como puede apreciarse en el siguiente gráfico. 


“Prohibido votar”
A la opacidad de la información del CNE, se le añade la prohibición tácita, establecida por el parlamento chavista, a través de la ley llamada “Bolívar”, que ilegaliza a la oposición que participó el 28-Jl y sólo exige el reconocimiento de la voluntad popular que eligió a González como Presidente Constitucional, a participar en próximos eventos. 


De facto, el coordinador electoral del PSUV, Francisco Ameliach, dijo, en total desconocimiento de la Constitución: “La MUD no podrá participar en las próximas elecciones de la Asamblea, gobernadores y alcaldes, ni ningún partido o dirigente que haya llamado a la abstención, invasión, bloqueo, desconocimiento de resultados y no haya participado en otros comicios”.


El Dato 2: En su cuenta X, el ex coordinador de la MUD, Jesús Torrealba, advirtió sobre esta amenaza: “Para que ubiquen bien lo desfasado de la actual discusión entre ‘abstencionistas’ y `participacionistas` opositores: La realidad cambió. Hoy el gobierno no se conforma con `desmotivar` el voto opositor; se prepara para `prohibirlo legalmente’”. 


En esa dirección, el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, enviará al CNE una petición para que se aplique la ley SB y otras relacionados contra el fascismo a las nuevas postulaciones comiciales: “La ley Bolívar debe aplicarse a la oposición que está en el exterior, a aliados en el territorio, por apoyar sanciones y pedir invasiones contra Venezuela. Es para la defensa de la expresión democrática”, justificó. 


El 27 de enero, el directorio del CNE publicó un comunicado, en el cual se dirige al “noble pueblo” de Venezuela y le informa sobre las convocatorias en abril; obliga a los candidatos y partidos a “respetar y acatar los resultados”; y se declara en sesión permanente para resolver las tareas pautadas en cronograma, correspondiente al 27 de abril. 

En desarrollo

Deja una respuesta