• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Los efectos de la falta de sueño en el cerebro

El sueño afecta hormonas como la leptina y la grelina, relacionadas con el apetito y la saciedad, influenciando la función cerebral. Foto: Shutterstoc

Investigadores de la Universidad Politécnica de Marche en Italia han realizado un hallazgo preocupante sobre los efectos de la falta de sueño en el cerebro. Según su estudio, la privación de sueño desencadena un proceso de «autofagia» descontrolada, donde células cerebrales llamadas astrocitos comienzan a eliminar neuronas y conexiones sinápticas esenciales.

La autofagia es un proceso natural en el que las células «se comen» componentes dañados o innecesarios para su reciclaje. Sin embargo, cuando este proceso se descontrola, puede tener efectos perjudiciales. En el caso del cerebro, la eliminación excesiva de neuronas y conexiones sinápticas puede afectar la función cognitiva y la salud cerebral a largo plazo.

El estudio se llevó a cabo en ratones, donde los investigadores observaron que la falta de sueño durante períodos prolongados aumentaba la actividad de los astrocitos y la eliminación de neuronas. Este hallazgo sugiere que la falta de sueño crónica podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Los investigadores enfatizan la importancia de dormir lo suficiente para mantener un equilibrio saludable en el cerebro. Si bien se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos en humanos, la investigación destaca la necesidad de tomar en serio la falta de sueño y sus posibles consecuencias para la salud cerebral.

Deja una respuesta