• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Ronda Dominical: Predisposición Genética

Cuando se marchó Pérez Jiménez, teníamos apenas 12 años y la extrañeza propia de la estupefacción. Supimos en ese entonces los malabares de demócratas por rescatar la democracia y de contubernios entre civiles y militares por derrocar a quien aún ni se había instalado. No obstante, la democracia tuvo éxito contra decenas de conflagrados y Rómulo Betancourt hace historia, no solo culminando el primer período democrático del país, sino, además, traspasando la banda presidencial a su compañero Raúl Leoni, siempre bajo la sombra de conspiradores. ¡Qué manía!

Surgieron, luego, más demócratas que orates y se pudo llegar hasta diciembre de 1998, a fuer de voluntad institucional. Una vez logrado el propósito, en esta ocasión de espaldas a su 4F, el chavismo se propuso no alternar jamás, ni con ellos mismos, y de allí el fracaso de estos más de 25 años.

De entre tanto viento tempestuoso surgió María Corina Machado, demócrata hasta los tuétanos. Y ronda cerca, un par de ejemplares, intentando sobrevivir: Antonio Ledezma, autonombrado gestor de giras de Edmundo. Y hace poco, por milésimas de centella Héctor Alonso López. Ambos proceden de AD. Ledezma abandonó a los blancos hace muchos años, pero sigue percibido adeco. Debe pisar los 70 años, y en 18 más, mínimo a esperar, de recomponerse el Hilo Constitucional, Ledezma será casi noventón, poco idóneo para gobernar. De Héctor, mosqueamos que anticipó tirar la toalla, al no recibir vítores: obeso y envejecido.

Verdes.
En Copei, peor, pese a que el partido de Caldera triplicaba, y más, a los adecos en gente joven talentosa, encabezados por Eduardo Fernández, hoy con unos 85 años y Oswaldo pisándole los talones, el resto de aquella legión de tecnócratas e intelectuales prematuros se evaporó. Apenas Pérez Vivas se hace escuchar en algún foro y quienes ahora controlan al Copei-Judicializado, tampoco son unos chamacos, pero escogieron jugar a ser políticos, bajo una jugosa verde batuta que ahora blandea Maduro.

Naranjas.
El MAS logró atesorar a la más nutrida fuerza joven del país en todos los tiempos. Desde Cabrujas hasta Ibsen, pasando por El Gabo. Pero mucho chamo apresurado, no fue leal a principios ideologizados y determinados por Teodoro y Pompeyo para concretar el mejor proyecto político factible, y desde antes de ser secretario juvenil, Felipe Mujica convenció a buenos picoeplatas, (y mejores talentos), entre ellos a Leopoldo Puchi, para desplazar a los “viejos” que querían hacer del MAS un retocado partido del estatus, con Freddy Muñoz cabeceando, y distante de esa joven generación. La avalancha de deserciones fue catastrófica y hoy el MAS, apenas, pugna por no desaparecer, participando en cuanta elección se convoque. Carece de generación de relevo.

PJ y VP.
Estos dos partidos, posteriores a los antes referidos, merecen, no capítulo aparte, sino decapitación especial. Julio Borges funda a Primero Justicia y atrae a una pléyade increíble de valores políticos sin formación política. Oro no pulido, que, obvio, no diamantes. Encuentran en Leopoldo López el instrumento para fracturar a PJ y fundar Voluntad Popular, con tal éxito, que Leopoldo se convierte en el principal objetivo del régimen y su preso-estrella en Ramo Verde. Luego recibe casa por cárcel y finalmente protagoniza una escapada a lo Hollywood para España, con marco televisado incluido, exhibiendo como fondo de pantalla a la Base Militar Aérea de La Carlota.

Recordamos que, en el CIV de Lecherías, la MUD convocó a cierta jornada de trabajo para determinar prioridades posteriores al Revocatorio que sufriría Maduro, y más del 50% del aforo estaba florido por jóvenes estudiantes universitarios de VP-Anzoátegui. De AD, recordamos solo a Otto Padrón, activo y presente donde se sabe necesario. Copeyano, sólo DLDíaz Mendoza y nadie más, citable, al menos. Pocos de PJ y el resto, sin partidos propios. Solo VP habría podido copar el escenario, de habérselo propuesto. Hoy apenas existe.

Psuv.
Es el partido de gobierno, con muchos recursos económicos y militares, y atrae, no prosélitos con escamas, sino gente, como imponía la Constitución a los militares: “obediente y no-deliberante”.

Los tribunales, por caso, están repletos de tales prospectos a la nada, y hoy no se litiga, sino que se acude al mercado persa, rupias y azafrán en mano, para adquirir piezas “jurídicas” refrendables aguas más arriba. E igual en todas las dependencias oficiales. De allí el escuálido 30% (o menos) logrado por Maduro el 28/7, amargándose (él), dicha tarde, por gente de sus cuarteles civiles y militares. En el Psuv solo hay dos líderes (Maduro y Diosdado) que, en la actualidad, bajo una querellosa paz entre ellos, manejan al país dislocado.

La opción.
Pudiera existir, pero el vejestorio político la mantiene fuera de juego. No hay forma de traspasar las barreras de quienes aún creen poseer partidos, y ahora no disponen siquiera de siglas y símbolos. Henry Ramos y Eduardo Fernández, dialogando, bajando la cerviz inteligentemente, pudieron impedir la judicialización de Copei y de AD. Henry se inhibió por arrogancia, obvio. Y Eduardo, porque se sintió excluido de su propio partido y no se propuso recuperarlo. Ambos, casos incongruentes, como mínimo.

Ahora no hay alternativa de poder más allá de María Corina Machado, cincuentona apenas (gracias a Dios..!), con el corazón íntegro hacia su propósito de cobrar la deuda constitucional que ella representa. Y eso, lamentablemente, no lo quiere entender un liderazgo de partida, incluidos personajes jóvenes como Henrique Capriles, que esta misma semana declaró su intención de ser habilitado como candidato a gobernador…y de votar..! (Claro, Henrique no votó por mcm. Nunca lo haría). Plagiando a los norteamericanos: “Dios salve a Venezuela.”

Colofón.
Queda una senda: Cultura Política. Acérrimos adversarios como Feijóo y Sánchez, se guantean en La Moncloa, pero España mantiene su ritmo productivo sin boicoteos. En Venezuela es posible, con un político opositor inteligente, que lo hay, y un político negado, a priori, a la institucionalidad, pero abordable.
¿Temor al entorno, o al qué dirán? ¡Quédense en casa!

(José Angel Borrego, 09-02-2025)

Deja una respuesta