• Dom. Ago 24th, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Problema de salud pública: Las motos y motorizados en Venezuela

Las cifras del número de motos que hay en Venezuela suelen variar mucho, en parte porque no todas están registradas. Mientras que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dice que hay cerca de un millón, el Ciesvial estima que hay dos.

Los venezolanos han encontrado en las motos la facilidad para moverse en las ciudades, y hasta en el campo…. estos vehículos sirven para transitar en las complicadas colas, pero también se usan para cometer delitos y otros irrespetan las normas para conducir.

Hoy queremos darle algunas recomendaciones para evitar problemas con las motos y lo más importante con el resto de la sociedad.

Venezuela está en el noveno puesto de la lista de la Organización Mundial de Salud de los países donde más accidentes de tránsito ocurren al año. En América Latina, solo República Dominicana registra más siniestros.

Alrededor de 7.000 personas mueren al año en accidentes de tránsito en Venezuela, según diferentes estimaciones. Y, de ellos, la mayoría involucran a un motociclista.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Educación y Seguridad Vial (Ciesvial), una organización no gubernamental venezolana que estudia este tema, 70% de las personas que entran a hospitales por accidentes de tránsito son motociclistas.

La misma entidad, que entre otras tiene una popular emisora de información vial, estima que tres motorizados mueren y 95 resultan heridos al día en Venezuela.

Las causas son innumerables, pero según el director del Ciesvial, Darwin Figuera, «las principales son la alta velocidad y la ingesta de alcohol, sobre todo los fines de semana y por las noches».

La situación, pues, es crítica, tanto es así que los medios locales, cuando hablan del asunto, no dudan en decir que «las carreteras venezolanas se están desangrando».

Las cifras del número de motos que hay en Venezuela suelen variar mucho, en parte porque no todas están registradas. Mientras que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dice que hay cerca de un millón, el Ciesvial estima que hay dos.

Las importaciones y ventas de motos han crecido significativamente en los últimos años gracias a los convenios que se han firmado con China. Desde 2008, cuando entró en vigencia una política que promovió la instalación de fábricas y ensambladoras, se han vendido cerca de 2 millones de motos, con un crecimientos del 40% al año en las ventas, según la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motociclos (Aifem).

Sin embargo, al mismo tiempo las importaciones de repuestos no han podido suplir la inmensa demanda, por lo que el robo de motos está disparado: el 65% de las denuncias que recibe la División de Vehículos corresponde a robos de motocicletas.

Una parte de la mala fama de los motorizados tiene que ver con que la mayoría de los crímenes que se comenten en Venezuela, que son muchos, tienen que ver con una moto o un motociclista.

Deja una respuesta