• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Álvaro Uribe: “El ELN es un grupo protegido por Maduro y Cabello”

Álvaro Uribe afirmó que el ELN es un grupo armado protegido por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Esta declaración implica acusaciones de apoyo a una organización guerrillera. Es importante verificar la fuente y contexto de la información para una evaluación completa.

«El ELN es responsable de esta escalada terrorista que se ha registrado en Cúcuta y Villa del Rosario, este grupo armado siempre ha sido protegido por el régimen de Maduro y Diosdado Cabello, mimado y contemplado por la comunidad internacional», sostuvo el expresidente colombiano.

Álvaro Uribe ha hecho varias acusaciones específicas contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, centradas principalmente en su supuesta colaboración con grupos guerrilleros como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Algunas de las acusaciones incluyen:

  1. Protección y apoyo logístico: Uribe sostiene que Maduro y Cabello brindan refugio y apoyo logístico a líderes del ELN, lo que les permite operar en Colombia desde territorio venezolano.
  2. Financiamiento: Se acusa al régimen venezolano de financiar actividades del ELN y otros grupos insurgentes, lo que contribuye a la desestabilización de Colombia.
  3. Interferencia en asuntos internos de Colombia: Uribe argumenta que el gobierno de Venezuela interviene en la política colombiana mediante el apoyo a grupos armados y la promoción de ideales políticos afines al chavismo.
  4. Facilitación de actividades criminales: Se alega que se permite al ELN llevar a cabo actividades criminales, como narcotráfico y extorsión, desde las fronteras de Venezuela, afectando la seguridad en Colombia.

Estas acusaciones generan un fuerte impacto en la relación diplomática entre Colombia y Venezuela, además de alimentar el discurso político en el país sobre la seguridad y la lucha contra el crimen organizado.

Álvaro Uribe, a lo largo de su carrera política, ha mencionado en diversas ocasiones la supuesta relación entre el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el régimen de Maduro, pero su declaración no siempre ha ido acompañada de pruebas concretas accesibles al público. En general, las afirmaciones se basan en:

  1. Informes de inteligencia: Uribe y sus aliados han mencionado que informes de inteligencia muestran vínculos entre las fuerzas armadas venezolanas y grupos guerrilleros colombianos como el ELN.
  2. Operaciones en la frontera: Se ha argumentado que la actividad del ELN en zonas fronterizas de Colombia y Venezuela sugiere un nivel de protección o colaboración con las autoridades venezolanas.
  3. Testimonios de excombatientes: A veces se citan testimonios de exmiembros del ELN que alegan haber recibido ayuda y refugio en Venezuela.
  4. Contexto político: Uribe ha utilizado la situación política en Venezuela como un marco para argumentar que regímenes como el de Maduro promueven la insurgencia en Colombia para desestabilizar la región.

Sin embargo, es importante considerar que muchas de estas afirmaciones son materia de debate político y pueden ser vistas como parte de un discurso más amplio sobre seguridad y política exterior. Las pruebas específicas se encuentran a menudo en el ámbito de análisis militar y seguridad que pueden no ser fácilmente verificables por el público. La respuesta oficial del gobierno venezolano ha sido por lo general el rechazo de estas acusaciones, considerándolas como intentos de deslegitimar su gobierno.

Gobierno venezolano a las acusaciones de Uribe

El gobierno venezolano, a través de varios de sus funcionarios, ha negado las acusaciones de Álvaro Uribe, calificándolas de infundadas y una estrategia para desviar la atención de problemas internos en Colombia. Estas respuestas suelen incluir desmentidos sobre cualquier vínculo con grupos armados colombianos y críticas hacia Uribe, argumentando que sus afirmaciones buscan generar tensión entre ambos países.

Además, el gobierno de Maduro ha señalado que tales declaraciones son parte de una campaña de desestabilización promovida por intereses externos, especialmente de Estados Unidos y del propio Uribe, quien ha sido un crítico del régimen venezolano.

Es fundamental seguir la evolución de esta situación, dado el contexto político complejo y las tensiones históricas entre Colombia y Venezuela.

Deja una respuesta