• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Cosmeticorexia: la adicción a las rutinas de ‘skincare’ llega a las niñas

Los dermatólogos avisan de los problemas que puede conllevar el abuso de productos faciales en pieles tan jóvenes: alergias o quemaduras.


En la actualidad, la presión por alcanzar los estándares de belleza impuestos por la sociedad y las redes sociales ha generado un nuevo fenómeno preocupante: la cosmeticorexia en niñas y adolescentes.

Este trastorno se caracteriza por una obsesión excesiva y compulsiva por la apariencia física, lo que lleva a las jóvenes a recurrir a productos cosméticos y tratamientos estéticos de manera descontrolada.

La cosmeticorexia en niñas y adolescentes se manifiesta a través de una preocupación constante por la imagen, la comparación constante con otros y la búsqueda incesante de la perfección estética.

Esto puede llevar a las jóvenes a utilizar productos cosméticos inapropiados para su edad, someterse a tratamientos estéticos innecesarios e incluso desarrollar trastornos alimentarios o de ansiedad.Según expertos en psicología y pediatría, la cosmeticorexia en niñas y adolescentes está en aumento debido a la influencia de las redes sociales y la publicidad, que promueven una imagen distorsionada de la realidad y fomentan la necesidad de cumplir con ciertos estándares de belleza. Además, la presión social y el deseo de encajar en un grupo también pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.Es fundamental que los padres, educadores y profesionales de la salud tomen conciencia de este problema y trabajen en conjunto para prevenir y abordar la cosmeticorexia en niñas y adolescentes. La educación sobre la importancia de la autoestima, la aceptación personal y la valoración de la belleza individual son herramientas clave para combatir este trastorno. Asimismo, es esencial fomentar el uso responsable de las redes sociales y enseñar a las jóvenes a discernir entre la realidad y la ficción en el mundo digital.

Deja una respuesta