• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Ecocidio en los Parques de Reserva Forestal Mitar Nakichenovich y Raúl Leoni en Araure estado Portuguesa

Ecocidio que se encuentra en marcha en los Parques de Reserva Forestal Mitar y Raúl Leoni, ubicados en el municipio Araure del estado Portuguesa.

No se ha podido determinar el grado de ecocidio en marcha en los Parques de Reserva Forestal Mitar Nakichenovich y Raúl Leoni, basándose en los fragmentos proporcionados. Los snippets hablan de mantenimiento de biodiversidad, colonización agrícola y publicaciones académicas, pero no mencionan un ecocidio. 

Allí se están cometiendo varios delitos ambientales, comenzado con la intervención del habita de sabana, y el sotobosque, destruyendo 2 ecosistema con las guadaña, están desertificando el suelo, y nadie del ministerio del ecosocialismo dice nada por que le tienen miedo al jefe (primitivo) , su deber es aconsejarlo ,lo preocúpate es la publicidad como si fuera un logro, eso es hasta más dañino que los incendios. Lo que a nosotros nos parece monte es el hogar de pequeños insectos, arañas, reptiles, al desaparecer su habitad estos también desaparecerían, afectado también a otros animales de mayor tamaño que se alimentan de los pequeños, afectando toda la zona protectora del Raúl Leoni y mitar, el sotobosque es el bosque de relevo en crecimiento, pero los guarañeros le pagan por metros cuadrados y estos ignoran que eso es un sotobosque, un llamado a toda la sociedad portuguesa, que defiendan estos bosques – sabanas, que son el pulmón de Acarigua Araure, ya las autoridades competentes que se informen y reflexiones sobre lo que están haciendo.

En el caso de los Parques de Reserva Forestal Mitar Nakichenovich y Raúl Leoni, ha habido preocupaciones acerca de su biodiversidad debido a varias amenazas que incluyen:

  1. Deforestación: La expansión agrícola y la tala de árboles para uso comercial pueden resultar en la pérdida de hábitats críticos para muchas especies.
  2. Contaminación: Actividades agrícolas y urbanas pueden llevar a la contaminación del suelo y el agua, afectando la flora y fauna local.
  3. Cambio Climático: Las variaciones en el clima pueden afectar la biodiversidad al alterar patrones de crecimiento de las plantas y los ciclos de vida de las especies animales.
  4. Invasión de Especies Exóticas: La introducción de especies no nativas puede competir con las especies locales por recursos, alterando los ecosistemas.

Existen investigaciones y reportes de ONG y universidades que pueden abordar estos temas, aunque la disponibilidad específica de estudios sobre estos parques en particular puede variar. Sería útil consultar bases de datos académicas, informes de organizaciones ambientales o documentos gubernamentales para encontrar información detallada y actualizada.

En los Parques de Reserva Forestal Mitar y Raúl Leoni, se llevan a cabo diversas actividades que suelen incluir:

  1. Conservación de la Biodiversidad: Se realizan esfuerzos para proteger la flora y fauna local, promoviendo la preservación de especies en peligro y la recuperación de ecosistemas.
  2. Investigación Científica: Universidades y centros de investigación pueden estar desarrollando estudios sobre la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos y el impacto del cambio climático.
  3. Mantenimiento de Senderos y Áreas Recreativas: Se trabaja en la construcción y mantenimiento de senderos para el ecoturismo, así como en la mejora de infraestructuras para atraer visitantes.
  4. Monitoreo Ambiental: Se implementan programas para monitorear la calidad del aire, agua y suelo, contribuyendo a la salud de los ecosistemas.
  5. Actividades Educativas: Se organizan talleres y programas de educación ambiental para concienciar a la comunidad sobre la importancia de la conservación.
  6. Reforestación: Pueden llevarse a cabo iniciativas de reforestación para restaurar áreas degradadas y aumentar la cobertura forestal.

Deja una respuesta