• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

“El Merengue está en la calle” es un proyecto cultural que fortalecerá la cultura merenguera en Venezuela

  • El Proyecto musical, fue creado con el fin de celebrar el arraigo del merengue en las zonas más populares del país, a través de conciertos y presentaciones de artistas nacionales e internacionales, exponentes del ritmo dominicano  que ya forma parte de nuestra idiosincracia

Si bien el merengue, como ritmo, nació en República Dominicana, y se extendió a todo el continente y el resto del mundo, sin duda alguna es Venezuela su “segunda patria”. Y tal aseveración no es hecha al garete, pues de ella dan fe los mismos dominicanos y todos aquellos cantantes, orquestas y agruopaciones que durante años se han proyectado a través  del contagioso ritmo musical, penetrando hondo en el gusto del melómano nacional que lo ha adoptado como suyo.  

Dicho género ya es una tradición musical en nuestra nación. Y precisamente para conservarla surge el proyecto titulado “El merengue está en la calle”, un evento cultural creado con el fin de celebrar el arraigo del merengue en las zonas más populares del país, a través de conciertos y presentaciones de artistas nacionales e internacionales, fieles exponentes de ese ritmo que ya forma parte de nuestra idiosincracia. 

Con una frecuencia mensual, estos conciertos no solo proporcionarán un espacio para el disfrute de la música y el baile, sino que también servirá como plataforma para grabar videos que se compartirán en las plataformas digitales y redes sociales. Todo ello con el fin de fortalecer la cultura merenguera a nivel nacional y crear, a su vez, un ambiente festivo y de convivencia que estreche, aún más, la conexión entre las comunidades, la identidad cultural y la energía vibrante del baile. 

Recientemente se llevó a cabo la grabación de un video que servirá de apoyo promocional al “Merengue está en la tarde”. En el corto audiovisual, que tuvo lugar en el estacionamiemtp del bloque 37 de la Zona F del 23 de enero, intervinieron tres figuras emblemáticas del género como el dominicano Bonny Cepeda, que es toda una insititución musical en el caribe, Omar Enrique, considerado el mayor impulsor del merengue en Venezuela  y Roberto Antonio, el más genuino intérprete del tecnomerengue en el país y fuera de nuestras fronteras. 

Hay que destacar, también la participación en “El merngue está en la calle” de Mery Tu Loba, quien se vislumbra como la nueva figura del merengue en Venezuela. La cantante debutó   

debutó en la cartelera Récord Report con el tema “Sola” que ya está colocado en el puesto número del Top 100, lo cual la ubica como de las cantates noveles más radiadas del país en esrtas últimas Semanas. Ya está ubicado en todas las plataformas digitales, como Spotify, I Tunes, Amaxzon Music, Tidal, Google play y  Dezeer, además es respaldado por un video que ya fue lanzado en Youtube. 

El tema “Sola” corresponde en autoría a Mario Ambriorix  Padilla, con arreglos musicales y producción de Moisés Sánchez, mezcla y masterización de Ramsés Alegría. La produción ejecutiva corrió por cuenta de Bonny Cepeda, bajo la etiqueta de Manager Shows.

“Con esta canción busco la consagración en mi país, donde ya he estado abonando el terreno. Quiero proyectar mi carrera a nivel nacional y trabajar duro por el éxito definitivo. Deseo llegar hasta donde Dios lo permita y para ello estoy trabajando fuerte, pues mi intención es marcar un antes y un después en esta industria”, señaló Mery Tu Loba para agradecer el respaldo que le han brti8ndado los medios. 

Deja una respuesta