Las redes sociales y servicios de mensajería instantánea se inundan de desinformación sobre elecciones cada vez que las autoridades venezolanas convocan a comicios electorales. Este patrón se observó en las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La ENCUESTA MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA Feb -2025 indicó que 82.55% de los venezolanos respondió que NO VOTARÍA en las ELECCIONES REGIONALES, mientras que solo un 10.20% contestó que sí; y que LOS VENEZOLANOS NO OLVIDAN EL 28 DE JULIO y sus RESULTADOS REALES.
Que no van a sacrificar un triunfo presidencial, por migajas de consolación en unas elecciones amañadas, así lo dio a conocer Rubén Chirino Leañez, vicepresidente de la Encuestadora Meganalisis.
Meganálisis, empresa de estudios de opinión y encuestas, recientemente publicó un estudio en el que expone cómo está la confianza, percepción y sentir de los venezolanos en los líderes políticos e instituciones del Estado en los primeros dos meses de 2025.
En una muestra aleatoria simple, la encuesta CATI entrevistó a 1195 personas en Distrito Capital y otros 23 estados del país de todas las clases sociales.
Gran parte del estudio Meganálisis lo centró en la situación política de Venezuela luego de las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. También se enfocó en ahondar en qué piensan los venezolanos sobre el Consejo Nacional Electoral y los principales líderes políticos.
El sondeo quiso averiguar si los resultados electorales del 28 de julio ya son parte del pasado y 83.1% dijo que no, 12.1% respondió que sí y solo 4.8% indicó que no sabe.
Los venezolanos expresaron su opinión con respecto a las Fuerzas Armadas y 74.77% manifestó sentir “vergüenza y disgusto” hacia este sector del país, 10.60 % “orgullo y admiración” y otro 6.32% indicó que no siente nada.

Los encuestados también se manifestaron acerca de si hay persecución e inseguridad hacia quienes se oponen o piensan diferente a Maduro y al chavismo y 76.18% respondió que sí, 15.42% no sabe y otro 8.4% dijo que no.

A la pregunta ¿en cuál partido político milita usted activamente? 83.72% indicó que en ninguno, 6.70% en el Psuv y 3.02% en Vente Venezuela.
Un alto porcentaje de los encuestados, 85.82%, dijo que no confía en el Consejo Nacional Electoral y solo 11% indicó que sí confía en la institución. Según Meganálisis, “la desconfianza por el CNE alcanza niveles históricos, es una institución con una imagen abrumadoramente deteriorada”.

Confianza en los actores políticos
La encuesta reveló datos sobre la confianza de los venezolanos en los líderes políticos de oposición. 71.5% indicó que confía en María Corina Machado frente a un 15.7% que expresó su negativa.
Sobre la confianza en Edmundo González Urrutia, 51.6% indicó que sí confía, mientras que 19.7% dijo que no.
87.5% indicó que no confía en el gobernante Nicolás Maduro y 9.8% dijo que sí. Según la opinión de los encuestados, 91.6 % considera que Edmundo González ganó las elecciones presidenciales y solo 7.1% indicó que consideran ganador a Maduro.
En la misma línea, 83.3% manifestó que no está de acuerdo con la juramentación de Nicolás Maduro, frente a un 10.9% que sí está de acuerdo.

Al ser consultados sobre si la comunidad internacional ayudará efectivamente a resolver la crisis política del país, 77.73% respondió que no y 13.26% indicó que sí.

Hay que tomar en cuenta la opinión del pueblo en cualquier discusión que se dé sobre el tema electoral.
Este 2025 también es un año electoral en Venezuela, donde se disputarán los cargos de gobernadores, legisladores y alcaldes, es por eso que a nuestros chatbots la Tía del WhatsApp y Telegram nos llegó una petición de verificación sobre si el gobernante Nicolás Maduro había suspendido una elección y convocado a una mega elección, pero esto es falso.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que sabemos.
La desinformación
La desinformación proviene del usuario Freddy Andrade Alvarado (Fredyandradea), quien según su biografía en la red social X, se define como «Comunicador social, Director fundador de Cadena Minuto 24 horas de información y diversión, AM 790 y FM 106.1 Barquisimeto y 103.9 FM Acarigua Venezuela».
Andrade realizó una publicación el 7 de marzo de 2025, en la que señaló que, debido al “rechazo” del 82.55% de los venezolanos al proceso electoral para gobernadores y legisladores, pautados para este año, el gobierno de Maduro las “suspendió” y en su lugar “convocará a una megaelección”.
“Dato de última hora: Debido al rechazo del 82.55% de los venezolanos al proceso electoral para gobernadores, el régimen de Maduro las suspendió y en su lugar convocará una mega elección (gobernadores, alcaldes, concejales, diputados regionales y nacionales) para agosto”, se lee.
Andrade antes ha difundido desinformación, como verificaron los colegas de EsPaja.
No se han suspendido elecciones
El 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió reprogramar las elecciones regionales y parlamentarias del 27 de abril al 25 de mayo de 2025, según anunció su presidente, Elvis Amoroso, en una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
La medida responde a solicitudes de actores políticos involucrados en los comicios para elegir gobernadores, integrantes de los Consejos Legislativos y diputados de la Asamblea Nacional, aunque Amoroso no especificó qué etapas del cronograma electoral serán ajustadas ni cómo se implementarán los cambios.
El 27 de abril quedó pautado para que se realice la segunda consulta de proyectos comunitarios impulsada por la administración de Nicolás Maduro. La primera, en más de 5.000 circuitos comunales definidos en todo el país, se celebró el 2 de febrero.
Megaelecciones
El 27 de agosto de 2024, Maduro aseguró en una alocución que durante el año 2025 se efectuarán comicios para elegir gobernadores estatales, alcaldes, concejales y diputados regionales; a los cuales calificó de “megaelecciones”.
“Se vienen las megaelecciones de 23 gobernadores, 335 alcaldías, 23 Consejos Legislativos y 335 Concejos Municipales, en 12 meses estaremos en elecciones otra vez”. En esa oportunidad el mandatario señaló que los opositores que no reconozcan los poderes del Estado no podrían participar en dichos comicios.
Datos de Meganalisis
La imagen adjunta a la publicación de Andrade Alvarado se basa en los resultados de una encuesta de opinión realizada por Meganálisis en febrero de 2025.
Cocuyo Chequea ya había detectado exageraciones en los resultados de estudios previos de esta encuestadora, debido a errores en la ficha técnica, como se evidencia aquí.
Irregularidades de cara a las elecciones del 25 de mayo
Una de las principales irregularidades que tienen los comicios reprogramados para el 25 de mayo, es la ausencia de un nuevo cronograma electoral en el que se especifique cómo se desarrollará la campaña institucional y otras fases del proceso, como se señala en este artículo.
Otra irregularidad destacada es la finalización del proceso de actualización del Registro Electoral sin jornadas especiales ni comunicación formal, junto con la decisión de utilizar a los mismos miembros de mesa de las elecciones presidenciales de 2024 sin notificación previa o el no funcionamiento de la página web oficial del CNE.
Conclusión
Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que hayan suspendidos los comicios regionales que fueron anunciados por el CNE para el 27 de abril de 2025, pero luego el ente electoral los reprogramó para el 25 de mayo de 2025.
A pesar de que se han hecho públicas irregularidades, como la no publicación del nuevo cronograma, la elección de gobernadores y diputados prevista para mayo sigue en pie, contrariamente a lo que un usuario afirmó en Twitter.
En desarrollo…