• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Denuncian que hay más de 200 exmilitares afines al chavismo en EE.UU

Según los informes, se denuncia que hay más de 200 exmilitares afines al chavismo en Estados Unidos.

Andrés Colmenares, defensor de derechos humanos y uno de los más de 20 denunciantes del teniente Rafael Quero Silva, explicó que solo en Florida hay 250 personas relacionadas con la dictadura chavista, incluidos empresarios y altos mandos militares.

232 militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y exfuncionarios del Ministerio de Defensa tienen registros de negocios establecidos en la región.

La reciente detención en Miami del teniente coronel venezolano Rafael Quero Silva, acusado de actuar como represor y torturador durante las protestas en Venezuela entre 2013 y 2014, ha reavivado el interés en el destino de muchos exmilitares y funcionarios del gobierno venezolano. La mayoría de ellos han abandonado el socialismo bolivariano, asentándose en Estados Unidos.

Andrés Colmenárez, defensor de derechos humanos y uno de los más de 20 denunciantes de Quero Silva, explicó en una entrevista con EL TIEMPO que solo en Florida se han identificado más de 200 exmilitares venezolanos residiendo en Estados Unidos. “Una investigación reciente indicó que en el estado de Florida existen 250 personas relacionadas con la dictadura chavista, incluidos empresarios y altos mandos militares”, comentó Colmenárez.

Dicha investigación, realizada en 2023 por el portal venezolano Armando.Info, revela que más de 700 nombres registrados como propietarios de empresas en Florida coinciden con funcionarios de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Este análisis incluyó la revisión de 128,082 oficiales y autoridades venezolanas con registros empresariales en Florida, identificando así a una significativa cantidad de estos individuos que han establecido negocios en el estado.

Particularmente en Miami, la investigación encontró que 232 militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y exfuncionarios del Ministerio de Defensa tienen registros de negocios establecidos en la región. Colmenárez añadió que otros países como España y Francia también albergan a militares venezolanos con esta trayectoria, y que cinco o seis de ellos enfrentan investigaciones por parte de las autoridades locales.

Este histórico de violaciones de derechos humanos y la dificultad de llevar a cabo justicia en Venezuela han llevado a que las víctimas sigan buscando pasar inadvertidos en el exterior. Quienes denunciaron a Quero Silva ante el FBI en 2018 lo identificaron como un ex actor de telenovelas en Estados Unidos, realizando un esfuerzo en la búsqueda de justicia.

Por otro lado, en Argentina, la Cámara Federal rechazó el pedido del excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Justo Josés Noguera Pietri, para anular una orden de captura internacional emitida por la justicia argentina en el contexto de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La Cámara reafirmó su adhesión al principio de jurisdicción universal, que permite juzgar estos delitos a pesar de que no haya investigaciones en el país de origen.

Noguera Pietri había solicitado la anulación de la orden de arresto que data de septiembre de 2024, y el caso ha sido seguido de cerca por activistas y ex prisioneros políticos, como Leopoldo López, quien denunció su participación en su detención arbitraria en 2014. Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia, calificó esta decisión de la Justicia argentina como “una victoria para las víctimas”.

El abogado querellante, Tomás Farini Duggan, ha indicado que se sumarán más elementos a esta causa, que nació de una denuncia presentada en enero de 2023, a raíz de una posible visita de Maduro a Argentina.

Estos antiguos miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela que apoyan o han estado alineados con el régimen de Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro. Estos individuos a menudo han ocupado distintos rangos dentro de las fuerzas militares y de seguridad del país y, a lo largo de los años, han respaldado las políticas y la ideología del chavismo, que se centra en el socialismo del siglo XXI.

Los exmilitares venezolanos afines al chavismo han llegado a Estados Unidos a través de varios medios, que pueden incluir:

  1. Asilo Político: Algunos han solicitado asilo político debido a la represión y persecución política en Venezuela, argumentando que su vida estaría en riesgo si regresan.
  2. Visados de Trabajo o Estudio: Otros pueden haber ingresado a Estados Unidos con visas temporales para trabajar o estudiar.
  3. Caminos Informales: También es posible que algunos hayan llegado por rutas informales, cruzando fronteras de manera clandestina.
  4. Programas de Reasentamiento: En ocasiones, hay programas de reasentamiento para personas que han sido perseguidas por motivos políticos, a los cuales estos exmilitares podrían haber tenido acceso.

La presencia de exmilitares afines al chavismo en Estados Unidos puede tener varias implicaciones, tanto políticas como sociales. Aquí te detallo algunas de las más relevantes:

1. Impacto Político

  • Relaciones entre Estados Unidos y Venezuela: La presencia de estos exmilitares podría complicar las relaciones diplomáticas, especialmente si se perciben como actores que podrían influir en la política venezolana desde el extranjero.
  • Activismo Político: Pueden involucrarse en actividades de promoción de la agenda chavista, lo que podría generar tensiones en las comunidades venezolanas en el exilio y entre grupos de oposición.

2. Seguridad Nacional

  • Preocupaciones de Seguridad: La llegada de exmilitares con lealtades políticas a un régimen autocrático podría generar preocupaciones sobre actividades subversivas o la posible formación de redes de apoyo al régimen de Maduro en el extranjero.

3. Comunidad Exiliada

  • División en la Comunidad Venezolana: La presencia de estos exmilitares puede polarizar a la diáspora venezolana, ya que algunos pueden verlos como traidores o cómplices del régimen, mientras que otros podrían defender su derecho a buscar un nuevo comienzo.
  • Apoyo a la Oposición: Al mismo tiempo, algunos exmilitares pueden estar tratando de distanciarse del chavismo y unirse a movimientos de oposición, ofreciendo una perspectiva interna sobre el régimen.

4. Relación con la Justicia

  • Posibilidad de Enjuiciamiento: Si se les imputa haber cometido delitos durante su servicio, como violaciones a derechos humanos, esto podría llevar a investigaciones y procesos judiciales en Estados Unidos, lo que también afectaría la percepción pública y política.

Contexto

  • Lealtad Política: Muchos de estos exmilitares han mantenido una lealtad política hacia el chavismo y suelen estar involucrados en actividades políticas o sociales que promueven el legado de Chávez.
  • Migración: Algunos han emigrado a otros países, incluyendo Estados Unidos, buscando escapar de la crisis política y económica en Venezuela, aunque su lealtad al chavismo puede seguir siendo un factor importante en su vida y en su comunidad.

Deja una respuesta