• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

“La economía no es un bingo”, dice la Dra. Adelmary Borrego. Es posible que alguno tenga “la suerte” de recibir una “bolita enchufada”, pero ese esa práctica perjudica a todo el esquema económico y en especial a la Economía de Estado.

La característica esencial de los 26 años de revolución ha sido amputar factores clave de la economía. Eso nos ha llevado a la parálisis casi total de la productividad. Dicen que Elías Jaua, co-partícipe de ese “estilo” de gobierno por años, presentará a Maduro una propuesta de reactivación, con alta dosis social y cero inversión de dinero, por el Estado. Creeremos cuando amanezca.

Pese a que las elecciones del 27-5 navegarán en un máximo del 20% del padrón electoral, el gobierno pareciera no tener resuelto su propio maremagno. Hay asomos de inconformidad en el Psuv, porque muchos ganadores serán “congelados,” para dar paso a militares que exigen más poder a cambio de “lealtad”.

De $8.200 millones en el 2024, se aspiraba pasar a $9.500 millones de circulación de cocaína en el país este año. Varios eventos mantienen en jaque esa cifra, que aunado ello al conflicto Chevron, encierran al alto gobierno entre la espada y la pared. Los más optimistas creen posible apaciguar a las guerrillas y proteger las narco-rutas.

Se mantienen las discordias en la Plataforma Unitaria y el cogollo del “rosalismo”, coordinado por Luis Emilio Rondón, hace la tarea “acordada” con el gobierno, de sembrar semillas divisorias para captar nuevos apoyos, tanto a Manuel Rosales, como a la elección en sí.

Se asegura que un grupo de generales, inconforme con el estatus que obliga el espectro económico actual (salida de Chevron y acoso al narcotráfico en particular) plantea acercarse a figuras relevantes con miras a una Transición que permita la coexistencia de todos los actores en juego.

Maduro no ha podido ayudar a Cuba en lo que va de año porque su propio entorno lo frena. Diosdado que conoce del poco afecto del que disfruta en La Habana, muestra cuadros sobre “Realidad Social Post 28/7” que obligan a ser más cautos en el ejercicio del gobierno. Y Cuba, por supuesto, dada la incompetencia de sus mandantes, sufre los rigores de una crisis, que había evadido, gracias a Venezuela.

La estrategia de quebrar el peso de María Corina en el liderazgo venezolano, dirigida por Henrique Capriles y Tomás Guanipa, con el silencio (¿cómplice?) de la dirigencia de AD y otros partidos, no ha dado frutos. Hasta ahora, ningún nombre impactante, ha salido a la palestra que proponen en solitario Capriles y Guanipa.

Un colega capitalino, generalmente bien dateado, asegura que Capriles y Guanipa intentan presionar a María Corina, para que esta les ofrezca, de forma pública, cobijo bajo el liderazgo que ella detenta. Un consultor amigo, a quien comentamos este punto, cree que no sería mala táctica, dentro de ciertos que frenen apetencias inconvenientes.

Y hasta aquí nos trajo el río. Esperamos mejorar nuestro cuadro de salud, para ofrecerles una mejor visual informativa, con Azalea Liscano y su gráfica internacional.

Deja una respuesta