Las empresas que conforman el proyecto gasífero costa afuera entre Venezuela y Trinidad y Tobago no han reducido sus trabajos pese a la reciente presión del gobierno de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la extensión de la licencia para el proyecto, dijo este jueves 27 de marzo el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young.
De acuerdo con las declaraciones de Young, recogidas por la agencia de noticias Reuters, «el panorama está cambiando«, en referencia al arancel de 25 % que anunció el gobierno estadounidense a los países que comercialicen petróleo y gas venezolano.
Tras conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien visita países de Sudamérica y el Caribe esta semana, Young afirmó que «el panorama está cambiando», en referencia a la imposición de aranceles secundarios a los importadores de petróleo y gas venezolanos anunciada recientemente por Washington.
El yacimiento de gas natural transfronterizo Loran-Manatí tiene el 73% en Venezuela y el 27% en Trinidad.
El campo Manatí tiene unas reservas calculadas de aproximadamente 800 billones de metros cúbicos de gas.
El Gobierno de Trinidad y Tobago afirmó en agosto que el acuerdo petrolero con Venezuela sobre el desarrollo del yacimiento de gas natural transfronterizo Loran-Manatí seguirá adelante independientemente de la situación política venezolana.
Venezuela otorgó en diciembre de 2023 a Trinidad y Tobago una licencia para la extracción y exportación de gas, con la participación de la empresa británica de hidrocarburos Shell, en el campo Dragón, ubicado en aguas del estado venezolano Sucre (noreste), junto a la costa noroeste trinitense.