«La decisión de salir de Venezuela obedece a una orden de aprehensión que solo busca meterme en la cárcel por delitos que no he cometido», aseguró. «Cuando tenga la certeza de que mis derechos constitucionales (debido proceso, presunción de inocencia, derecho a la defensa, derecho a ser enjuiciado en libertad, etcétera) serán respetados, regresaré a Venezuela y me presentaré en los tribunales».
Señaló que dio instrucciones a sus abogados “para que acudan a los Tribunales y a la Fiscalía” con el fin de solicitar “la copia del expediente y asumir mi defensa como lo establecen las leyes venezolanas”.
Culpabilizó al “oficialismo” por esta “patraña” montada en su contra y aseguró que “enfrentó todos los procesos judiciales desde el 2000” dirigidos hacia él.
Gustavo Azócar se fue al exilio
«He enfrentado todos los procesos judiciales que el oficialismo ha montado contra mí desde el año 2000. Y esta nueva patraña montada en 2025 no será la excepción. Cuando tenga la certeza de que mis derechos constitucionales (debido proceso, presunción de inocencia, derecho a la defensa, derecho a ser enjuiciado en libertad, etcétera) serán respetados, regresaré a Venezuela y me presentaré en los tribunales», aseveró el comunicador social.
Finalmente, Azócar reiteró que «no conocer» al ganadero que lo denunció y quien nunca lo ha visto en persona.
«Nunca he hablado con el, ni por teléfono, ni por Whatsapp, ni por Tik Tok, ni por ninguna red social. Jamás he hablado por teléfono con ningún miembro de su familia. Un hijo del ganadero me contacto por privado en Instagram para solicitar derecho a réplica. Le dije que si. Que me enviara su replica para publicarla en mis redes sociales. La réplica nunca llegó. Lo que si llego muy rápido fue la orden de detención. Tengo 40 años haciendo periodismo. Venezuela me conoce y sabe quién soy. Mi trayectoria y mi credibilidad no va a ser mancillada por un montaje creado seguramente con Inteligencia Artificial y un ganadero vinculado a un Narcotraficante colombiano», indicó Azócar.
Vale recordar que el Tribunal Penal 9° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, decretó orden de aprehensión contra dos “influencers” que presuntamente integran una célula dedicada a extorsionar personas empleando para ello las redes sociales.
En ese caso, los procesados están identificados como Gustavo Eduardo Lainette Aloma y Gustavo Azócar Alcalá.
“Cuando tenga la certeza de que mis derechos constitucionales serán respetados, regresaré a Venezuela y me presentaré en los tribunales”, indicó en una publicación en su cuenta de X.
Ratificó que desconoce “al ganadero que lo denunció” y advirtió que dicho “ganadero” tiene relación “con un narcotraficante colombiano llamado Ñeñe Hernández”.
“Un hijo del ganadero me contactó por privado en Instagram para solicitar el derecho a réplica. Le dije que sí, que me enviara su réplica para publicarla en redes, pero nunca llegó. Lo que sí llegó fue la orden de aprehensión”, alegó.
Indicó que tiene 40 años de “trayectoria periodística” y que su credibilidad “no será mancillada por un montaje creado con Inteligencia Artificial y un ganadero vinculado a un narcotraficante colombiano”.
El Tribunal Noveno de Control Judicial Penal del Estado Táchira revocó el pasado 7 de marzo la medida cautelar de libertad condicional al activista social Gustavo Laneitte, fundador de la oenegé Resistencia Venezolana y al comunicador social, Gustavo Azócar Alcalá.
Esto debido a estar presuntamente incursos “en los delitos de extorsión agravada, promoción o incitación al odio, revelación indebida agravada de información personal y asociación agravada”.
La orden la emitió el Tribunal a cargo del abogado Marco Alexánder Moreno Pérez y fue diferida al jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Táchira, el comisario Johannis Lay Torres García.