• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Familiares de presos poselectorales piden a Maduro revisar los casos: No son terroristas

Familiares de presos poselectorales solicitan a Maduro una revisión de sus casos, argumentando que los detenidos no son terroristas. Esta petición resalta la preocupación por la situación legal de los individuos encarcelados después de las elecciones y subraya la importancia de garantizar un proceso justo y transparente. La solicitud implica una llamada a la consideración y posible reconsideración de los cargos presentados, buscando la liberación o revisión de las condenas. La petición también implica la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia para los afectados.

En el documento, exigieron a las autoridades competentes que «revisen sus expedientes y les concedan a la mayor brevedad su merecida libertad» a unas 300 personas, la mayoría permanece en la cárcel de Tocorón (estado Aragua) y otros en centros de detención preventiva. Afirmaron que «no son terroristas ni delincuentes». Sin embargo, la carta no pudo ser entregada en Miraflores por el racionamiento eléctrico. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que impidieron a la movilización ir más allá de una cuadra, prometieron acompañar a una comisión de cuatro madres el miércoles 9 de abril a las 8:00 a.m. para hacer entrega del documento.

Sin embargo, la carta no pudo ser entregada en Miraflores por el racionamiento eléctrico. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que impidieron a la movilización ir más allá de una cuadra, prometieron acompañar a una comisión de cuatro madres el miércoles 9 de abril a las 8:00 a.m. para hacer entrega del documento.

Familiares de presos políticos: «Exigimos justicia»

Quienes salieron a protestar este 8 de abril, por primera vez cerca de la sede de Gobierno, explicaron que muchas de las personas que siguen detenidas «ni siquiera participaban en las protestas, ni cometieron delito en flagrancia, ni existía sobre ellas orden judicial». Añadieron que muchos de ellos fueron víctimas de desapariciones forzadas de corta duración y que hasta les robaron sus pertenencias como dinero, teléfonos celulares y hasta motocicletas.

Otras de las denuncias en las que insistieron los allegados de estos presos políticos no solo fueron las irregularidades judiciales como audiencias colectivas vía telemática, defensa pública sin contacto con los detenidos y sus familiares y negación a la defensa privada, sino también las condiciones inhumanas dentro de Tocorón: «La comida que reciben está descompuesta o con exceso de picante. Se han enfermado de gastritis, dengue, infecciones urinarias. Han perdido peso, se les priva del uso de sábanas, se les propinan castigos físicos, mojándolos con agua fría y encerrándolos en celdas pequeñas», afirmaron.»Señor presidente, exigimos justicia, no soportamos más estar un día sabiendo que nuestros hijos e hijas están tras las rejas pagando crímenes que nunca cometieron, tenemos el derecho consagrado en nuestra constitución de que se cumpla el debido proceso», apostilló.

Urbina pidió a Maduro que exhorte al Poder Judicial para que lleve a cabo «sin dilaciones» la revisión de todos los casos.

El Foro Penal, que lidera la defensa de los «presos políticos» en la nación, indicó que mil 903 personas siguen encarceladas por disentir del Gobierno, la mayoría de ellas detenidas luego de las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro resultó proclamado ganador por el ente comicial, un resultado señalado como «fraudulento» por la oposición mayoritaria.

Asimismo, según los registros de Foro Penal, mil 861 adultos conforman este universo de «presos políticos», a los que se suman 42 adolescentes de entre 14 y 17 años, lo que devela que 27 menores de edad fueron liberados en las últimas dos semanas.

Deja una respuesta