María Corina Machado, en una entrevista, pidió a los venezolanos confianza, asegurando que están avanzando en la dirección correcta. Su declaración «Cuando no me ven, estoy actuando» sugiere que su trabajo para la transición política en Venezuela continúa, incluso cuando no es visible públicamente. Este mensaje busca mantener la fe en su liderazgo y en el proceso de cambio, enfatizando la importancia de la perseverancia y la discreción en la búsqueda de sus objetivos.
En una reciente entrevista con el periodista Carlos Acosta, la líder opositora venezolana María Corina Machado pidió confianza a los venezolanos, al mismo tiempo que ofreció su perspectiva sobre la actual situación política en Venezuela y su papel en la búsqueda de una «transición».
Dijo que a pesar de reconocer los «dolorosos» eventos y la «arremetida» del Gobierno en las últimas semanas, se mantiene optimista y enfocada en coordinar esfuerzos tanto dentro como fuera del país.
«Bueno, muy ocupada, como tú dices, porque están pasando cosas muy dolorosas que nos afectan a todos en esta arremetida del régimen de estas últimas semanas, pero la reacción que estamos viendo dentro y fuera del país es muy poderosa y requiere un trabajo de coordinación», declaró.
La líder de Vente Venezuela describió su rol actual como una «labor de articulación y coordinación estratégica».
María Corina Machado a migrantes: ”Hacemos todo para que regresen voluntariamente”
«Yo de alguna manera siento que mi tarea, Carlos, es una especie de tejer, de tejer, de coordinar, de articular, asegurarnos de la coordinación de las acciones de adentro, de afuera, en distintos planos, algunas se ven, otras no se ven. Es correcta y la secuencia es sinérgica», explicó.
Machado enfatizó la importancia de la sincronización de las acciones a nivel nacional e internacional para lograr el objetivo de un cambio político en el país.
En este sentido, pidió confianza a los venezolanos, asegurando que se encuentran en la «dirección correcta» para alcanzar sus aspiraciones.
«Yo sí quiero transmitirles a los venezolanos mucha confianza de que estamos en la dirección que nos hemos propuesto y que yo siento que fue el mandato del 28 de julio que es lograr una transición lo antes posible», afirmó.
María Corina Machado, lideresa de la oposición venezolana, se enfoca en el retorno voluntario de migrantes venezolanos. En un video, resaltó el sacrificio de los venezolanos, tanto dentro como fuera del país. El objetivo principal es crear las condiciones necesarias para facilitar el regreso de los migrantes, incluyendo reformas estructurales que aseguren una justicia independiente. Machado también señala que el gobierno de Maduro enfrenta dificultades
La líder opositora aseveró que «sacar a Maduro» es esencial para detener la crisis económica en el país. Enfatizó la reorganización de la oposición y su enfoque en proteger a los venezolanos dentro y fuera del país.
La garantía de seguridad para los migrantes que decidan regresar a Venezuela es un aspecto crucial en cualquier plan de retorno. Aunque no se han detallado medidas específicas en las declaraciones recientes de María Corina Machado, aquí hay algunas acciones que podrían considerarse para garantizar la seguridad de los retornados:
- Reformas en el sistema de justicia: Establecer una justicia independiente y eficiente que pueda proteger los derechos de los ciudadanos y procesar adecuadamente cualquier caso de abuso o violencia.
- Colaboración con organismos internacionales: Trabajar con la ONU y otras organizaciones para que supervisen el proceso de retorno y brinden apoyo a los retornados.
- Protección policial y militar: Asegurar la presencia de fuerzas de seguridad que garanticen la seguridad de los retornados y que estén capacitadas para actuar contra cualquier agresión.
- Programas de reintegración: Establecer programas que no solo apoyen el retorno físico, sino también la reintegración social y económica de los migrantes en sus comunidades.
- Comunicación y asistencia: Mantener canales de comunicación abiertos entre los retornados y las autoridades para que puedan reportar cualquier incidente de inseguridad.
- Compromiso político: Asegurar que todas las fuerzas políticas dentro del país se comprometan a resguardar la seguridad de quienes regresen, promoviendo un ambiente de paz y reconciliación.
Cada una de estas medidas requeriría un compromiso sistemático y sostenido, tanto a nivel gubernamental como de la sociedad civil, para asegurar un regreso seguro y digno para todos los migrantes.
Video (X): @VenteVenezuela