• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Estudio reveló que el envejecimiento cerebral inicia a los 44 años 

Una reciente investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) ha identificado tres etapas críticas en la vida en las que el cerebro humano experimenta cambios significativos en su funcionamiento, marcando puntos de inflexión en el proceso de envejecimiento cognitivo. El estudio señala que la primera de estas edades clave se sitúa alrededor de los 44 años, momento en el que comienzan a manifestarse de manera más evidente los signos del envejecimiento cerebral






Este período, coincidente con la mediana edad, representa el inicio de una fase de importantes transformaciones metabólicas y estructurales dentro del cerebro. Los investigadores sugieren que estos cambios pueden tener un impacto sustancial en la salud cognitiva a largo plazo, subrayando la importancia de prestar atención a los factores que pueden influir en esta etapa de la vida.

Los científicos enfatizan que las decisiones relacionadas con el estilo de vida que se toman entre los 40 y los 60 años son cruciales para influir en la trayectoria del envejecimiento cerebral.

Adoptar hábitos saludables durante esta ventana de oportunidad podría ser fundamental para mitigar los efectos del deterioro cognitivo que naturalmente ocurre con el paso del tiempo.

El estudio también identificó dos puntos críticos adicionales en el envejecimiento cerebral.

El segundo se presenta alrededor de los 67 años, etapa en la que la desestabilización metabólica en el cerebro se acelera de forma más pronunciada.

Finalmente, el tercer punto de transición ocurre a los 90 años, momento en el que esta desestabilización metabólica alcanza su nivel máximo, marcando una fase avanzada del proceso de envejecimiento cerebral.

Deja una respuesta